INFORMACIÓN GENERAL

Estudio privado revela que hay un millón de ricos más en el mundo

Apesar de la crisis económica que atraviesa los países desarrollados, el selecto grupo de hombres y mujeres que tienen más de un millón de dólares en sus arcas es cada vez más amplio y tiene más dinero. Así lo revela el informe Riqueza en el Mundo 2013 realizado por la consultora Capgemini y la financiera especializada RBC Wealth Management. Según el documento, unas 12 millones de personas pueden ser consideradas millonarias y sus patrimonios suman la inimaginable cifra de 46 mil millones de dólares, guarismos un 10% más elevados que el año anterior. Radiografía de una realidad que afecta al 0,17% de la población mundial y contrasta con los 1.300 millones de personas que viven en el mundo con menos de 1,25 dólares al día, según el Banco Mundial.

América del Norte es la región con mayor cantidad de millonarios en el mundo. Unas 3,73 millones de personas tenían al menos un millón de dólares en 2012, una cifra un 11,5% más grande que el año anterior, y sumaban entre todos casi unos 13 mil millones de dólares. En segundo lugar se ubicó la región de Asia-Pacífico, que sumó 3,68 millones de ricos, un 9,4% más que en 2011, y cuyos patrimonios rondaban los 12 mil millones de dólares.

En el otro extremo, África es la zona donde menor cantidad de millonarios hay. Alrededor de unos 140 mil, aunque su crecimiento interanual fue del orden del 9,9%, según el informe. América Latina, con 520 mil millonarios, fue la región donde el número aumentó en menor proporción en 2012, un 4,4% respecto de 2011. La contrapartida de lo que sucedió un año antes, cuando fue evaluada como la zona de mayor crecimiento.

Uno de los temas centrales para los millonarios, según lo reveló el informe de Riqueza en el Mundo 2013, es qué hacer con el dinero que tienen. Un 75% de ellos confió a Capgemini y RBC Wealth Management que estaba seguro de que aumentaría sus ingresos el próximo año. Para ello, el 60% dijo que confiaba sus ganancias a gestores patrimoniales. Quizás por el mismo motivo, seis de cada diez millonarios consultados señalaron que preferían lejos a los organismos y las instituciones reguladoras de mercados. Respecto de las regiones donde los millonarios prefieren invertir sus dólares, los dos destinos favoritos son Asia-Pacífico y Norteamérica, seguidos de cerca por Europa. Los dos últimos lugares son Medio Oriente y África, y América Latina. Los ricos latinoamericanos, sin embargo, prefieren su región para invertir. El 76% de los millonarios de la zona dejan su plata en el subcontinente, un 10,8% elige América del Norte, un 5,2% Europa, un 5,1% Asia-Pacífico y un 2,8% Oriente Medio y África.

La publicación del informe dejó en evidencia las profundas desigualdades que se viven en algunos países y que, incluso, continúan ensanchándose con la crisis. En España, por ejemplo, donde más de seis millones de personas se encuentran desempleadas (el equivalente al 27,16% de la población activa), unas 7.408 personas se sumaron al grupo de los millonarios en 2012, llevando el número total a 144.600.

Entre las variables analizadas por el informe sobre la Riqueza en el Mundo se encuentran lo que denominan las “inversiones emocionales”. En ese rubro, la preferencia de los millonarios es invertir su dinero en joyas, gemas y relojes (31,6%), luego objetos coleccionables de lujo como autos, barcos o aviones (19%), arte (16,9%), deporte (8%) y otros objetos como monedas, vinos o antigüedades (24,4%).

Fuente: Tiempo Argentino