163 municipios cordobeses cobrarán la misma coparticipación del año pasado

Por contrapartida los fondos a distribuir a partir de fines de enero crecerán entre 0,5 y 200% en favor de 84 municipalidades y las 8 comunas que cambiarán de estatus jurídico.

La ciudad de Córdoba y otras 162 municipalidades del interior recibirán durante gran parte o la totalidad de este año las mismas partidas de coparticipación cobradas en el transcurso de 2008, ya que sus respectivas poblaciones crecieron según el último censo de agosto menos del 15,3% que arrojó el promedio para toda la provincia, tras la comparación entre los relevamientos demográficos de 1996 y 2008.

Por contrapartida, los fondos a repartir crecerán entre el 0,5% y el 200% aproximadamente según los casos, en 84 municipios más las ocho comunas que superaron los 2 mil habitantes, ya que la cantidad de habitantes aumentó en todos estos casos más del 15,3% mencionado.

El listado de jurisdicciones que deberán conformarse con los mismos recursos provinciales del ejercicio anterior incluye además de la Capital (incrementó sólo 5,4% su cantidad de habitantes entre censo y censo) a Río Cuarto (subió 6,6%), Villa María (creció 10,5%), San Francisco (5,45%), Río Tercero (6,8%), Bell Ville (10,9%) y Villa Dolores (10,5%) junto a otros 155 pueblos.

Si bien el gobernador Juan Schiaretti aseguró públicamente que ninguna municipalidad cordobesa recibirá menos dinero de coparticipación a partir de los resultados del censo, el hecho de que se les mantenga la misma cifra de 2008 implicará a lo largo de 12 meses un atraso real, puesto que, tanto los insumos que se utilizan para la administración, como los diferentes servicios y sueldos del personal seguirán aumentando al compás de la inflación.

Es más, a varios de esos 163 municipios les correspondería cobrar menos dinero por este concepto, pero para evitar problemas políticos, la Provincia decidió mantenerles en 2009 los mismos valores entregados en 2008.

De acuerdo a la información obtenida en el Ministerio de Gobierno, la primera quincena de coparticipación del mes de enero será girada a todos los municipios y comunas recién el viernes 30 del corriente mes o en su defecto el lunes 2 o martes 3 de febrero.

A partir de esas remesas se comenzará a aplicar- si se cumplen los anuncios oficiales- el nuevo esquema distributivo surgido tras la actualización demográfica generada por el último censo.

No obstante, debe recordarse que la distribución de estos recursos provinciales no se realiza sólo teniendo en cuenta la cantidad de habitantes de una localidad. En otras palabras, a la ciudad de Saldán que subió casi 380% su población, no se le incrementará en el mismo porcentaje la coparticipación, ya que en este esquema de reparto juegan otras variables importantes contempladas en la ley vigente desde el gobierno de Eduardo César Angeloz.

La cifra que se entrega mensualmente a todos los municipios y comunas en dos partidas quincenales, es fruto de la aplicación de una fórmula polinómica que considera varios factores. En primer lugar, la Provincia coparticipa a los gobiernos locales sólo el 20% de los recursos que percibe mensualmente de la Nación más el mismo porcentaje de los impuestos que cobra en concepto de Ingresos Brutos e Inmobiliario Rural y Urbano.

De esa suma global que varía mes a mes según los diferentes vencimientos, el 80,5% va a los municipios, el 3% a las comunas, el 12% se entrega como Fofindes, el 1,5% queda en manos del estado para nutrir el fondo de ATP (aportes del Tesoro Provincial) y el 3 restante también es retenido en concepto de Fasamu (Fondo de Saneamiento Municipal).

Del 80,5% de los fondos que se reparten a los municipios existe un piso del 21% que se entrega en forma igualitaria entre todos los gobiernos locales sin tener en cuenta la población real que cada una tiene.

El restante 79% se distribuye aplicando diversos criterios, entre ellos la cantidad de habitantes y un índice especial que compensa las realidades económicas departamentales, privilegiando a los del norte y oeste cordobés, que son las jurisdicciones más postergadas por sus niveles productivos y necesidades básicas insatisfechas.

El intendente de Oncativo, Osvaldo Vottero, coordinador del bloque de jefes comunales de Unión por Córdoba, fue contundente a la hora de explicar como será el nuevo esquema de coparticipación.

“El nuevo reparto de fondos coparticipables no será directamente proporcional al aumento de habitantes que tuvo una localidad. Teniendo en cuenta los diferentes parámetros de la ley puede concluirse que todos los municipios que registraron un incremento poblacional menor al 15,3% del promedio provincial cobrarán la misma suma de 2008. Los que subieron por arriba de ese piso, recibirán más dinero, pero de acuerdo a una serie de factores. El índice varía según los departamentos, pero en principio un pueblo que aumentó 20% su población cobrará extra sólo por el 4,7% de más que registró en relación al promedio provincial”, explicó Vottero. (LA MAÑANA DE CÓRDOBA)