MONOTRIBUTISTAS

A partir de abril quedan alcanzados por un nuevo régimen de retención

A raíz de que Administración Federal de Ingresos Públicos ha detectado que contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) han realizado operaciones con un mismo sujeto o han percibido importes correspondientes a libranzas judiciales por montos que acumulados en los últimos 12 meses superan los importes máximos de ingresos brutos previstos para las categorías “E” o “M”, según corresponda, o han comercializado bienes por un importe superior a $ 870 –motivos de exclusión del régimen–, procedió a la implementación de un régimen de retención de los impuestos a las ganancias y al valor agregado, aplicable a los pagos que se efectúen a dichos sujetos. La medida fue dispuesta a través de la Resolución General Nº 2542 (B.O. del 06/02/2009). A continuación, analizaremos los aspectos más sobresalientes de este nuevo régimen de retención.

Conceptos alcanzados:

El régimen de retención es aplicable a los pagos que se efectúen a los sujetos adheridos al Régimen Simplificado cuando:

a) Por locaciones y/o prestaciones de servicios, en el transcurso de los últimos 12 meses al momento del pago, hubieran efectuado operaciones con un mismo sujeto, superen la suma de $ 72.000.

b) Por la venta de cosas muebles, durante los últimos 12 meses al momento del pago, hubieran efectuado operaciones con un mismo sujeto, superen la suma de $ 144.000, o el precio unitario de venta sea superior a $ 870.

Sujetos obligados a practicar la retención:

Quedan obligados a actuar como agentes de retención los siguientes sujetos:

a) Los adquirentes, locatarios y/o prestatarios –responsables inscriptos o exentos en el impuesto al valor agregado–, siempre que los pagos se realicen como consecuencia de su actividad empresarias y/o prestación de servicios.

b) Las entidades que efectúen pagos en concepto de libranzas judiciales. Dichos sujetos deberán inscribirse como tales ante la A.F.I.P., debiendo ingresar e informar las retenciones practicadas de conformidad con lo establecido por la Resolución General Nº 2233 (A.F.I.P.) (S.I.CO.RE.).

Importe de la retención:

La retención deberá practicarse en oportunidad del pago sobre el importe de la operación o del pago –en el caso de libranzas judiciales– que determine la inclusión en el régimen de retención y en los siguientes hasta que el contribuyente acredite su inscripción en el régimen general.

Retención del impuesto a las ganancias:

Se deberá calculará sobre el importe de cada pago, sin deducción de suma alguna, aplicando las siguientes alícuotas:

a) Locaciones y/o prestaciones de servicios: 28% sobre el excedente de $ 1.200.

b) Venta de cosas muebles: 10% sobre el excedente de $ 12.000.

Retención del impuesto al valor agregado:

Se deberá calculará sobre el importe de cada pago, sin deducción de suma alguna, aplicando las siguientes alícuotas:

a) Operaciones alcanzadas a la alícuota del 21%: 16,80%

b) Operaciones alcanzadas a la alícuota del 10,50%: 8,40%

Carácter de las retenciones:

Las retenciones sufridas tendrán para los sujetos pasibles de las mismas, cuando se inscriban, el carácter de pago a cuenta en el impuesto a las ganancias y de impuesto ingresado en el I.V.A..

Entrada en vigencia:

El nuevo régimen de retención será de aplicación respecto de los pagos que se realicen a partir del 1º de abril de 2009, aun cuando correspondan a operaciones realizadas con anterioridad.

Analía Santos Romero egresó en 2002 como contadora pública nacional de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Actualmente, se desempeña como secretaria de redacción y asesora impositiva de Aplicación Tributaria S.A.

La autora lleva publicado numerosos artículos sobre temas impositivos y laborales. Además, es autora del libro "Guía de Trámites Básicos" e "Inmuebles" (Editorial Aplicación Tributaria S.A. 2007)

Junto a la cdora Lorena De Luca, la autora escribió el libro Agentes de Recaudación que salió recientemente a la venta.