A partir del lunes aumenta el transporte
El aumento de las tarifas del transporte público es un hecho. El Gobierno firmó el decreto para habilitar subas que van desde el 20 al 25% en colectivos, trenes y subterráneos que se pondrá en vigencia desde el lunes próximo en el área metropolitana.
Así lo informó hoy el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, en declaraciones la radio La Red.
La variación, como había informado oportunamente La Nacion , se aplicará sobre las distintas tarifas: el boleto de colectivo pasará de $ 0,90 a $ 1,10 para la primera sección de recorridos urbanos y de $ 1,25 para la segunda.
En el caso de los subterráneos, el pasaje subirá de 0,90 a 1,10; en el Premetro, de 60 a 70 centavos, y en los trenes, el alza sería de casi 25% para todas las secciones. El pasaje mínimo pasará de 60 a 75 centavos y de 70 a 90 centavos.
"Hoy saldrá publicado en el Boletín Oficial la resolución que firmó el Ministerio de Planificación Federal donde procedió la actualización tarifaria en todo el sistema de transporte público de competencia nacional", precisó Jaime.
Según indicó, "la diferencia [en la suba de las tarifas] radica en tener números manejables que permitan pagar con las monedas".
El funcionario subrayó que "no hubo gobiernos que hayan hecho un esfuerzo fiscal tan importante como el de [l ex presidente Néstor] Kirchner y la actual presidenta [Cristina Kirchner]". Y enfatizó en que ésta "recién es la segunda actualización tarifaria en seis años" del sistema de transporte público nacional.
A pesar de los aumentos, aseguró que la de colectivos, subtes y trenes "sigue siendo una tarifa social, si se compara con el resto de los países de la región".
Pero asoociaciones de consumidores consultadas por lanacion.com habían advertido que el incremento recortaría el poder adquisitivo de los trabajadores en el actual y creciente contexto de crisis económica.
Frenar el gasto. Según había dicho el ministro de Planificación, Julio De Vido, el alza se debe a la intención de bajar los subsidios, y frenar el gasto público frente a la desaceleración de la recaudación que preocupa al Gobierno que este año sufriría ajustes en la Caja.
El mismo había afirmado el cálculo que daría un respiro a las cuentas oficiales: el ahorro ascendería a $ 800 millones.
El sector es uno de los que más aporte estatal recibe, aunque los empresarios para el personal del transporte se quejan por tener que responder a un aumento salarial.
En enero del año pasado también se había aplicado un incremento de entre un 13 y un 29 por ciento. (LA NACIÓN)