POLÍTICA ECONÓMICA

Abal Medina negó recortes de la coparticipación a provincias

En su primer informe en Diputados, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, realizó una férrea defensa del modelo oficialista y aseguró que "no se recortó la coparticipación" de las provincias, en medio de la polémica por la crisis financiera del gobierno bonaerense.

El funcionario expuso durante una hora y diez minutos y luego respondió preguntas por casi otras cuatro, aunque la oposición se quejó porque "eludió" cuestiones como "inflación, energía y dólar", entre otras.

Con un discurso por momentos encendido, Abal Medina recalcó que la Nación no "recortó" los recursos que reciben las provincias por coparticipación y destacó que esa asignación no puede bajarse porque "es automática".

"Es imposible que haya bajado (la coparticipación), el gobernador que les haya dicho `Hoy estoy recibiendo menos dinero`, les mintió", sentenció el funcionario, en medio de la polémica con Buenos Aires por el envío de fondos, luego de que la administración de Daniel Scioli atribuyera las dificultades financieras a la reducción de recursos de ese tipo.

Si bien evitó hablar directamente de Scioli, Abal Medina afirmó: "Hubo tapas y tapas (de diarios) con que se desplomó la coparticipación ¿Se cayeron? No, creció un 23,5 por ciento entre 2003 y 2011. La coparticipación es automática y no se recortó nada".

Detalló, en este sentido, que "de 2003 a 2011 la coparticipación y leyes asociadas crecieron un 583 por ciento".

Sobre los reclamos por la suba del tope mínimo del impuesto a las ganancias "es el más progresivo de los que tiene la Argentina". "En un momento de la economía como este no es pertinente esta discusión", dijo.

Ante los legisladores, acompañado por integrantes de la Jefatura de Gabinete y por el vocero presidencial Alfredo Scoccimaro, Abal Medina hizo un llamado a la "responsabilidad" de todos los sectores, a quienes convocó a "dedicarse las 24 horas del día" al país, ya que -dijo- no se puede "perder tiempo porque la economía internacional está frágil".

"Tenemos que estar todos cuidando este gran desarrollo sin entrar en juegos menores, cada uno de su lugar", dijo Abal Medina.

El titular de ministros tuvo una serie de cruces con varios legisladores de la oposición, como el peronista disidente Enrique Thomas, quien le preguntó sobre el reparto de la publicidad oficial.

Pese a los cruces, el titular de ministros envió un mensaje a los sectores políticos alejados del oficialismo: "Volvemos a pedirles a los opositores que se unan en la defensa de lo principal, que antepongan los intereses de todos por sobre los intereses sectoriales", dijo.

El jefe de Gabinete le dedicó un largo párrafo al grupo Clarín y dijo que "busca erosionar" al Gobierno porque no quiere "desinvertir" a fin de año, tal como indica la Ley de Medios.

"Tienen una necesidad permanente de que a la Argentina le vaya mal, porque tienen un plazo que no quieren cumplir, un plazo que es igual para todos. Ese grupo va a tener de desinvertir antes del 7 de diciembre de este año y eso generó más virulencia en sus títulos negativos", afirmó.

Fuente: Ambito.com