INTERNACIONAL

Acorralada, Grecia promete a la troika un ajuste de 11.600 millones de euros

El gobierno de Grecia está tratando por todos los medios de evitar una salida de la eurozona. Con esa presión y con el objetivo de seguir recibiendo financiamiento del rescate, presentó ayer ante la llamada troika un nuevo plan de ahorro y ajuste, valuado en 11.600 millones de euros, cuyos detalles todavía deben ser negociados.

El ministro de Finanzas de Grecia, Yannis Sturnaras, se reunió con los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la Comisión Europea (CE) y del Banco Central Europeo (BCE) para repasar las líneas maestras del paquete que tendrá efecto para los años 2013 y 2014.

El reinicio de estos contactos políticos de la troika coincidió con la visita a Atenas del presidente de la CE, José Manuel Durão Barroso, quien se entrevistó con el primer ministro griego, Antonis Samarás.

Los líderes políticos de la coalición, apoyada por tres partidos, dieron también su visto bueno a las medidas de Sturnaras, aunque los socialistas e izquierdistas moderados destacaron que las negociaciones continuarán hasta el lunes próximo. Además, la prensa griega da por hecho que la troika no se mostrará satisfecha con todas las medidas, por lo que habrá que adaptarlas en los próximos días.

No obstante, la emisora Skai aseguró ayer que el representante del FMI, Paul Thomsen, habría expresado su satisfacción por la marcha de las conversaciones. Aunque las medidas no se harán oficiales hasta finales de agosto, los medios griegos especulan con que gran parte del ahorro saldrá de recortes en las pensiones y en salarios del sector público.

Fuentes del Ministerio de Finanzas explicaron a EFE que Sturnaras y la troika están negociando medidas alternativas para intentar no tocar los sueldos. Por su parte, Barroso expresó su comprensión por el malestar de la ciudadanía griega con la dureza de las medidas exigidas y destacó el compromiso de la CE de apoyar a Grecia y su permanencia en la eurozona, cada vez más cuestionada por los mercados y políticos europeos, especialmente en Alemania.

“La palabra clave es cumplir. El principal asunto es aplicar. Para mantener la confianza deben terminar los atrasos”, disparó Barroso en una declaración ante la prensa junto a Samarás.

Grecia necesita el próximo tramo de la ayuda internacional –unos 31.000 millones de euros– para evitar una suspensión de pagos, pero el desembolso depende de un nuevo informe que la troika entregará, como muy pronto, a finales de agosto.

Fuente: Diario BAE