Acuerdo con YPF: prórrogan por diez años la explotación petrolera en el sur argentino

La petrolera YPF, filial argentina de Repsol YPF, acordó prorrogar por diez años sus concesiones de explotación de hidrocarburos en la provincia de Neuquén, en el sur de Argentina, que equivalen al 11,6 por ciento de sus reservas.

La prórroga, que debe convalidar la Legislatura de Neuquén, supone ampliar de noviembre de 2017 a noviembre de 2027 los derechos de explotación en la zona, informó la compañía al mercado bursátil y la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentinos.

El acuerdo con el gobierno neuquino está sujeto al "pago inicial" de una cantidad que la petrolera no especifica por la prórroga de la concesión así como un "derecho extraordinario de producción", indica la nota de la compañía.

Señala que las partes "acordaron realizar ajustes adicionales en caso de producirse condiciones de renta extraordinaria por baja en los derechos a las exportaciones o incremento del precio efectivamente percibido por YPF".

Asimismo, la petrolera se compromete a hacer aportaciones a Neuquén "en concepto de Responsabilidad Social Empresarial" durante este año y hasta 2010 inclusive.

La prórroga abarca a las concesiones que YPF tiene en Cerro Bandera, Señal Cerro Bayo, Chihuido de la Sierra Negra, El Portón, Filo Morado, Octógono, Señal Picada-Punta Barda y Puesto Hernández.

YPF, en la que el grupo argentino Petersen tiene una participación del 14,9 por ciento, obtuvo en el primer semestre un beneficio neto de 2.254 millones de pesos (713,2 millones de dólares), un 6,62 por ciento más que en igual período de 2007. (INFOBAE)