Acuerdo entre ARBA y la Escuela Nacional de Administradores Tributarios japonesa para entrenar agentes
El Director Ejecutivo de Arba, Santiago Montoya, viajó a Japón por 72 hs y trazó acuerdos de cooperación con la Escuela Nacional de Administradores Tributarios (National Tax College-NTC) de ese país, con el propósito de generar talleres de entrenamiento estratégico para altos funcionarios de línea de la Agencia. Será un selecto grupo de gerentes que tendrá acceso al conocimiento de las herramientas más desarrolladas de lucha contra la evasión. En su intensa visita, Montoya estrechó relaciones de intercambio con la Prefectura de Tokio y disertó en las oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo / Sede Asia. En ese contexto, detalló la experiencia de implementación de Arba como primera agencia tributaria autárquica de nivel subnacional en el ámbito latinoamericano, y la distinguió como una acción fundamental para fortalecer el federalismo y los Estados locales en nuestra región.
El acuerdo que estableció Montoya con el NTC prevé que los funcionarios de carrera de Arba participarán en los distintos programas de formación para administradores tributarios que organiza ese organismo, especialmente en el (International Seminar on Taxation General Course) (ISTAX) que se viene realizando desde 1968 y está dirigido a mandos superiores y medios de agencias tributarias de los países en desarrollo. Participaron de la gestión la Abogada en Jefe y la Directora de Sistemas de la Agencia de Recaudación. Durante su estadía, el titular de Arba fue recibido por el Jefe de Gabinete de la Prefectura de Tokio, Toshiyuki Taga, y recorrió el Bureau de Impuestos de Tokio (Tokio Taxation Bureau). El funcionario japonés explicó el funcionamiento de la administración de uno de los gobiernos regionales más ricos y poblados del mundo, con más de 12 millones de habitantes incluyendo la alcaldía de Tokio más otras que constituyen el área metropolitana.
En ese marco, avanzaron en el intercambio de experiencias relativas a la crisis financiera mundial y a su impacto en las cuentas fiscales. Montoya al respecto resaltó: "ellos sufrieron una importante baja en su recaudación. Nos explicaron cómo fue y qué medidas tomaron para sobrellevar la crisis. Para nosotros es fundamental conocer de primera mano estas experiencias y así estar preparados para enfrentar nuestra propia coyuntura".
Acompañado por el embajador argentino Daniel Polski, los embajadores de Brasil y de Chile en Japón, Luiz Augusto de Castro Neves y Daniel Carvallo, respectivamente, y por el representante de la Oficina de Asia del BID, Soichi Yoshimura; Montoya destacó a la Agencia como un exponente de profundización de la reforma de administraciones tributarias subnacionales. Es importante mencionar que la exposición de Montoya fue ante expertos de las principales entidades multilaterales, como el BID y el Banco Mundial, quienes se encuentran analizando la experiencia de Arba con vistas a extender esta reforma a otras grandes administraciones tributarias subnacionales. El seminario congregó también a directivos de entidades financieras privadas y empresas multinacionales, a miembros de los cuerpos diplomáticos de Nicaragua, Guatemala, Perú y Méjico, y a representantes del Fondo Monetario Internacional y de la Fundación Okita.
Por su parte, Polski se refirió a la economía argentina en un contexto de crisis financiera internacional, y destacó la fortaleza y la disciplina fiscal sin precedentes en la historia con la que la Argentina enfrenta la situación financiera mundial. Otra de las actividades de Montoya en Japón consistió en una visita a la Local Tax Bureau (LTB) —una institución dependiente del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones— para intercambiar conocimientos sobre los sistemas de impuestos locales.