ECONOMÍA
Afirman que la deuda pública dejó de ser un problema estructural
Los indicadores de la deuda pública siguen mejorando y todo indica que el endeudamiento “dejó de ser un problema estructural para la economía argentina”, según un informe de la consultora Ecolatina.
La deuda pública alcanzó 41,8% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2011, 3,5 puntos porcentuales menos que en 2010 y el menor valor desde mediados de 2009.
Según el informe de Ecolatina, “el ratio deuda pública/PBI viene descendiendo continuamente tras el ‘pico‘ alcanzado en 2002 (149%), especialmente luego de la reestructuración de 2005”.
Además, destaca que los pasivos denominados en moneda extranjera, que en 2001 alcanzaban a 97% de la deuda total (52% del PBI), hoy son solamente 60% (25% del PBI).
La deuda en moneda extranjera con privados y organismos alcanza 15% del PBI, 67% de las exportaciones y 142% de las reservas; mientras que, en 2001, estos ratios se ubicaban en 54%, 448% y 760% respectivamente.
“Todos estos indicadores vuelven a reforzar que la deuda pública dejó de ser un problema estructural para la economía argentina”, según Ecolatina.
Por su parte, el peso de la deuda pública local (41,8% del PBI) contrasta con el fuerte endeudamiento que registran las economías avanzadas (108% del PBI) y se ubica incluso por debajo del 50% del PBI de los países de América latina.
De acuerdo con el informe, “el menor peso de la deuda se traduce también en menores necesidades de financiamiento; por caso, los países avanzados necesitarán este año recursos por 26% del PBI”.
En cambio, los emergentes requerirán 9,5% del PBI y Argentina 8% del PBI (pero sólo 3% del PBI con privados y Organismos), concluyó la consultora.
Fuente: El Cronista