Alberto Fernández viajará en diciembre a Brasil para la cumbre del Mercosur

El presidente Alberto Fernández participará de forma presencial en la próxima reunión de jefes de Estado del Mercosur que se realizará en Brasilia, en diciembre próximo, según confirmó el canciller Santiago Cafiero.

Cafiero brindó esta mañana una conferencia de prensa ante periodistas a bordo del avión presidencial, luego de la gira que el primer mandatario hizo en Europa, donde en Roma, Italia, participó de la 16° Cumbre de Jefes de Estado del G20 y en Glasgow, Escocia, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 (COP26).

“La evaluación de la gira es muy satisfactoria, realmente la voz de la Argentina se escuchó en los comunicados y eso es importante. Cosas que la Argentina venía planteando hace tiempo en diferentes ámbitos y foros internacionales y de negociaciones, terminaron siendo parte de los documentos finales”, destacó Cafiero.

El Canciller recordó que en el documento final del G20 se incluyeron dos temas puntuales que la Argentina venía planteando: el fondo de resiliencia y el temas sobretasas. “Argentina tiene una voz que no sólo expresa el caso argentino sino también los países de renta media, de las economías emergentes que están en una situación similar”, dijo.

Cumbre del G20 en Roma y COP26 Cafiero destacó las reuniones bilaterales que Alberto Fernández tuvo en la Cumbre de Jefes de Estado en Italia, principalmente con la canciller alemana, Angela Merkel, y destacó que hoy “la relación entre Argentina y Alemania, es algo potente e importante”.

El funcionario argentino también dijo que Fernández mostró “muy buena sintonía” con los jefes de estado de Francia, Emmanuel Macron, y de España, Pedro Sánchez.

“Por otro lado, en la COP26 los discursos del Presidente han sido de los más significativos a la hora de fijar las pautas de la necesidad de que todos estamos de acuerdo en que tenemos que avanzar con políticas en el marco del cambio climático, hay un consenso generalizado de que hay una crisis climática que tiene que ser abordada”, dijo Cafiero.

El canciller argentino indicó que “Fernández plantea a su vez la necesidad de que exista un financiamiento concreto de parte de los organismos, de las economías más poderosas que acompañen esa transición energética, productiva. Si no, se va a volver a reproducir esta inequidad en el mundo”.

“Los países desarrollados, los países industriales han tenido mucho más que ver que los países en desarrollo con esta crisis climática y entonces tenemos que lograr que la salida sea más equitativa, que no sean ellos los que terminan poniendo los marcos normativos, la tecnología, y los países como los nuestros terminan siendo los que tienen que adquirir esa tecnología para acceder a esos mercados, casi como utilizando nuevas barreras fitosanitarias y ahora barreras desde el punto de vista de la huella de carbón, ambientales”, amplió.

Cafiero indicó que muchos países se acercaron a apoyar la posición Argentina, entre estos Perú, Colombia, Panamá, Ecuador. “Brasil también tiene la misma posición, está planteando la necesidad del financiamiento para la transición”, indicó.

La relación con Bolsonaro Cafiero indicó que el Presidente le encomendó la revinculación de Argentina con los países del Mercosur. “Por eso fue el primer viaje que hicimos con el equipo, con Cecilia Todesca, a Itamaraty, para empezar una revinculación que baje las tensiones obvias y visibles”.

El canciller indicó que “es cierto que en el G20 no hubo una reunión bilateral con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pero sí hubo un saludo que fue de los primeros del Presidente. Conversaron amistosamente, cálidamente y quedó proyectada la próxima cumbre del Mercosur. Estuvieron conversando y quedaron en participar en la cumbre que se va a llevar adelante en diciembre”.

“Alberto Fernández se comprometió a participar en forma presencial en la reunión del Mercosur en diciembre”, dijo Cafiero.

El canciller dijo que Argentina y Brasil tienen que cuidar el Mercosur. “Si a Argentina la va bien es porque a Brasil también le está yendo bien, independientemente de las dirigencias políticas. Esto fue así siempre”.

FMI y el debate de los sobrecargos Cafiero reconoció que aún no hay fechas para tratar el debate sobre la sobretasa que el FMI cobra a aquellos países que, como Argentina, deben pagar por tener préstamos superiores a la capacidad que les otorga su cuota en el organismo.

“Argentina plantea dos cuestiones, la cuestión de resolver su problema de deuda externa, por un lado, pero a su vez aprovecha este tipo de foros para hablar de una cuestión sistémica. Lo que el Presidente reclama es la modificación de una cuestión sistémica, no sólo para Argentina y por eso es que recoge apoyos”, amplió Cafiero.

Estados Unidos y Biden Cafiero mencionó que en el encuentro informal entre Fernández y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se vieron “saludos cálidos, solamente eso”.

“Obviamente para la Argentina siempre es importante tener una relación madura y una relación a partir de sus capacidades con Estados Unidos. El tercer sector exportador de la economía argentina hoy es la economía del conocimiento y uno de los destinos de esas exportaciones es EEUU, con lo cual es un mercado importante para cuidar y la Argentina tiene mucho para avanzar”.

Cafiero dijo que Argentina tiene que tener relaciones maduras, inteligentes, “defendiendo la soberanía nacional y apoyada y apalancada en las capacidades que tiene Argentina, capacidades en términos productivos, científicos tecnológicos”.

China, Rusia y Arabia Saudita El canciller dijo que no hay previsto un viaje del Presidente a Estados Unidos y se refirió a las relaciones diplomáticas con China, Rusia y Arabia Saudita.

“Con China se quedó en conversar sobre las posibilidades del viaje del Presidente. A partir de la pandemia no tenemos una fecha específica, pero si acentuar todo el comercio que tenemos con ellos y continuar con los distintos institutos”, afirmó.

Cafiero señaló que con China Argentina tiene “una comisión de tratamiento binacional respecto a temas comerciales y uno de los puntos fue que esa comisión vuelva a trabajar rápidamente y quizás allá una misión previa de esa comisión antes de que se haga la visita del Presidente”.

Cafiero dijo que tuvo dos reuniones en la cumbre del G20 con los cancilleres de Rusia y Arabia Saudita.

Indicó que a fines de noviembre van a estar viniendo al país también fondos saudíes de desarrollo para visitar proyectos de infraestructura en Santa Fe y Mendoza.

Fuente: Diario BAE