INFORMACIÓN GENERAL
Alpargatas suspendió por 5 días al 25 por ciento de personal
Alpargatas, la mayor empresa textil del país, suspendió durante cinco días al 25% de su personal. La causa de estas suspensiones, según explicaron a este diario fuentes de la empresa, es el «sobrestock» de mercadería que se acumula en los depósitos de la firma.
No hace falta demasiada imaginación para comprender que esta acumulación de mercadería tiene una sola causa: una fuerte caída en las ventas. Alpargatas fabrica mayoritariamente calzado de precio entre medio y económico; el impacto de la incipiente baja en la actividad, al menos en lo que hace a calzado (deportivo y escolar, las especialidades de la firma) parece ser mayor en los sectores de la sociedad que consumen esa franja de productos. Y si bien Alpargatas también fabrica y comercializa indumentaria y otros productos textiles como tela de jean, su negocio principal es el calzado.
Comunicación
La decisión de Alpargatas, controlada por el grupo brasileño Camargo Corréa (dueño también de Loma Negra), fue comunicada a la ministra de Industria, Débora Giorgi, y al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Las suspensiones se harán efectivas hoy y mañana, o sea, los días previos al feriado de Semana Santa, y los días subsiguientes al 1 de Mayo. Moreno, aseguran fuentes del sector, habría aceptado la medida sólo cuando los representantes empresarios le aseguraron que abonarán el 70% de los salarios correspondientes a los días no trabajados.
Alpargatas emplea a un total aproximado de 5.000 personas en sus nueve plantas distribuidas en todo el país; de esos trabajadores, los alcanzados por las suspensiones rondan los 1.000. Las fábricas principales de la empresa están ubicadas en La Pampa, Florencio Varela y Catamarca. En ellas se confeccionan seis millones de pares de calzado al año, la mayor parte de ellos destinados a consumo interno. La empresa importa cerca de un millón de pares al año, sobre todo de calzado «high tech», que no se fabrican en el país. Su principal marca es Topper, tanto en zapatillas como en indumentaria.
La empresa fue una de la media docena de firmas de indumentaria que aceptaron congelar precios de determinados productos como prenda de canje para que Moreno les permitiera importar. Entre las que se sumaron a la iniciativa del poderoso funcionario también están sus competidoras directas en el mercado deportivo.
Fuente: Ambito.com