Amado Boudou: “Un sistema previsional está para solucionar la situación de los jubilados, no la del mercado de capitales”
El Director Ejecutivo de ANSES, Amado Boudou, asistió al Foro Anual Progresista 2008 en el vecino país de Chile, donde presentó el Proyecto de Sistema Integrado de Previsión Argentino y se refirió al rol indelegable del Estado en protección social.
Durante su exposición, Boudou señaló que el sistema de las AFJP “como tienen garantía estatal en las jubilaciones mínimas y gran cantidad de sus fondos invertidos en títulos públicos, en realidad son sistemas de reparto caros”.
Amado Boudou viajó junto al ex Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, a la capital trasandina para participar del Foro Anual Progresista 2008 “Democracia, Desarrollo e Inclusión Social: por un progreso progresista innovador”, inaugurado por la mandataria chilena, Michelle Bachelet.
Allí anticipó que si Argentina continuaba con el sistema de capitalización, “en el futuro habría jóvenes argentinos que tendrían que pagar más impuestos para cubrir así la garantía de la mínima”.
El Sistema de Capitalización en la Argentina, dijo Boudou, demostró ser “ineficiente y casi inútil desde el punto de vista previsional. Pero también ha fracasado en cuanto a mejorar la situación del mercado de capitales en la República Argentina. Un sistema que tiene más del 65 % de sus fondos invertidos en títulos públicos y en colocaciones a plazo fijo, no está haciendo una gran generación de valor, no está creando valor en el mercado de capitales”.
El titular de ANSES confirmó que “por una exigencia legal, al 30 de octubre, el sistema de AFJP en su conjunto tenía que asignar el 1% a inversiones de infraestructura o de largo plazo en la Argentina y no logró hacerlo, apenas si llegó al 0,6%”.
Al finalizar su exposición, Boudou sostuvo que “el sistema previsional de un país está para solucionar y para trabajar sobre la situación de los jubilados, no la del mercado de capitales. Éste debe buscar otras formas de crecer y financiarse, y no buscar un seguro social del Estado como principal basamento”.