Aminoró su caída la economía europea
El profundo ritmo de contracción del sector manufacturero de la zona euro mostró algunas "señales de moderación" en enero, pero aún apuntaba a una fuerte recesión, allanando el camino para más rebajas de tasas de interés del Banco Central Europeo, según datos difundidos hoy.
El índice Markit de gerentes de compra para el sector manufacturero subió a 34,4, desde 33,9 en diciembre, lo que supone el octavo mes que el índice se sitúa por debajo de la línea de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.
Si bien el indicador mostró alguna desaceleración del ritmo de declive en Francia, Italia y España, en Alemania, la mayor economía de la zona euro, la actividad fabril se deterioró más rápido.
El índice de enero fue ligeramente inferior al avance de 34,5 dado a conocer a fines del mes pasado y estuvo en línea con las proyecciones de los economistas, aunque sugirió que el sector podría haber encontrado un piso en el cuarto trimestre del 2008, incluso a pesar de que sigue contrayéndose.
Un panorama sombrío para la economía, junto con la fuerte reducción de las presiones inflacionarias, ofrecerán más margen para que el BCE disminuya sus tasas de interés al 1,5 por ciento hacia marzo, como se prevé.
"El índice manufacturero de enero para el área del euro confirmó las primeras señales convincentes de alivio en el ritmo de la recesión", dijo Marco Valli de UniCredit.
"La evidencia de que la actividad económica toca fondo hace muy probable que el BCE siga sin cambios esta semana (...) pero un recorte de 50 puntos básicos en marzo parece probable, y las tasas deberían bajar al 1,0 por ciento a mediados de año", agregó.
Los mercados en general pasaron por alto los datos. En tanto, en Gran Bretaña, el sector manufacturero, fuertemente golpeado, también exhibió un ligero repunte en enero.
Su indicador de la actividad manufacturera subió levemente desde el nivel de diciembre pero aún fue la tercera lectura más floja en los 17 años de historia de la encuesta.
El sondeo de la zona euro reveló además el mayor descenso de los costos de producción en la historia de casi 12 años de la encuesta.
Este subíndice bajó a 30,1 desde 32,8. El empleo del sector también cayó al ritmo más rápido en la historia del sondeo.
"Seguimos hablando de una recesión significativa en el primer trimestre de este año. El cuarto trimestre de 2008 y el primero de 2009 podrían haber sido los peores de la recesión, pero el ritmo de deterioro podría empezar a frenarse", dijo Rainer Guntermann, de Dresdner Kleinwort. (INFOBAE)