INFORMACIÓN GENERAL
Ante la delicada situación financiera, el Gobierno nombra veedor en Edesur
En una decisión que prácticamente era previsible, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) designó a Luis Barletta como veedor en la empresa Edesur a los efectos de "fiscalizar y controlar todos los actos de administración habitual" y salvaguardar la "normal prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica", informó el Ministerio de Planificación Federal.
La designación de un veedor es interpretada como el paso previo a una futura intervención, comentan en el sector. Es que el veedor en la práctica ejerce las funciones de un auditor contable y de gestión. Para ello y de acuerdo a lo establecido por la resolución 183/2012 del ENRE Barletta "tendrá las más amplias facultades para ejercer su cometido conforme lo dispuesto en la presente, pudiendo asignar los recursos humanos necesarios a fin de que lo asistan en el cumplimiento de la función encomendada". Su cargo es por un período de 45 días con la posibilidad de ser prorrogables. Si bien sus atribuciones son amplias, el veedor no tiene facultades para efectuar cambios de ningún tipo en la empresa. El funcionario auditará no solo la parte económico-financiero sino también las cuestiones vinculadas a la operatoria del servicio.
Si bien hace tiempo que se conoce la critica situación económica que atraviesan las empresas de servicios eléctricos, la decisión se tomó luego de conocerse que Edesur abonó a la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico (CAMMESA) solo 12 millones de pesos de una deuda que alcanza los 142 millones.
Para el ENRE la "falta de pago por parte de la distribuidora, así como la falta de voluntad en percibir el cobro de las acreencias a su favor por servicios que presta a sus usuarios, demuestra que la empresa no solo incumple con sus deudas comerciales sino que contraviene con las responsabilidades propias asumidas en el contrato de concesión y en el marco regulatorio que le es aplicable, poniendo en grave riesgo la prestación del servicio público a su cargo", se lee en la resolución del ente.
El ENRE explica la decisión de nombrar un veedor ya que pese a las "reiteradas intimaciones no se evidencia un cambio en el actuar de la empresa" Edesur.
Barletta de ahora en más será el encargado de "fiscalizar y controlar todos los actos de administración habitual y de disposición vinculados a la normal prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica a cargo de Edesur".
Una de las funciones clave será las funciones referidas a "las previsiones legales y contables sobre afectación de fondos suficientes para atender el pago de la totalidad de las obligaciones comprometidas y las necesarias para que adecue su accionar al cumplimiento de la obligación que le impone su contrato de concesión". Edesur presta su servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y en doce partidos del Conurbano bonaerense representando más de 2.200.000 usuarios y ocupa unas 4.000 trabajadores. En el primer trimestre del año, Edesur perdió 140,6 millones de pesos (31 millones de dólares).La cifra representa casi el 40 por ciento de los 461 millones que la empresa perdió en 2011. Edesur es controlada por la sociedad Distrilec Inversora .Esa firma tiene como accionista principal al Grupo Enersis, de Endesa -controlada de la italiana Enel -, con un 51,5 por ciento, mientras que la filial argentina de la estatal brasileña Petrobras tiene un 48,5 por ciento.
En tanto, según trascendidos Edenor ya tuvo una inspección global efectuada por funcionarios del Ministerio de Planificación -fundamentalmente miembros de La Cámpora, quienes se ocuparon de auditar la situación de las cuentas y funcionamiento de la compañía.
En el gobierno son concientes que la situación de las empresas energéticas es delicada habida cuenta de que hace más de una década que no incrementan las tarifas pero también piensan que "no es tan grave". Sin embargo, los trabajadores del sector perciben la suma fija acordada gracias a los fondos que la Nación les da a las empresas.
Fuente: Ambito.com