Ante repunte de la inflación, Economía bajó tasas y extendió plazos de títulos CER

Tanto en septiembre como en octubre la inflación mensual fue del 3,5%, según el INDEC, lo cual implicó una aceleración de los aumentos de precios que el mercado no esperaba en el corto plazo. En ese marco, el Ministerio de Economía decidió extender los plazos y validar un menor rendimiento real de los títulos del Tesoro indexados al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

Según el informe mensual sobre deuda en pesos publicado por la cartera conducida por Martín Guzmán este lunes, los instrumentos CER representaron el 14% de la deuda colocada durante octubre (cerca de $55.000 millones).

De acuerdo con los datos oficiales, la Tasa Interna de Retorno Efectivo Anual (TIREA) promedio ponderada de estos títulos disminuyó desde el 3,9% hasta el 2,9% (por sobre la inflación anual) entre septiembre y octubre.

En paralelo, Economóa destacó una mejora en los plazos de emisión desde un promedio de 9,66 meses hasta un promedio de 10,31 meses.

Aun así, las tasas se mantuvieron por encima del promedio para 2021 (2,3%), mientras que los plazos se siguieron ubicando por debajo de la media (14,73).

Cabe recordar que, en términos generales, la Secretaría de Finanzas alcanzó en octubre un financiamiento neto de casi $30.000 millones, equivalente a una tasa de refinanciamiento del 108% respecto de los vencimientos del período. En el acumulado de 2021 el financiamiento neto es de $443.257 millones, por lo que el roll-over es del 116%.

Los vencimientos proyectados para lo que resta de 2021, en concepto de capital e intereses para instrumentos negociables pagaderos en pesos suman un total de $594.883 millones.

Fuente: Ambito.com