HISTÓRICA DECISIÓN

Aprobaron la ley de rescate financiero en los Estados Unidos

Con la economía al borde del abismo y faltando pocas semanas para las elecciones, el Congreso aprobó este mediodía, con varias modificaciones, un paquete de rescate financiero por 700.000 millones de dólares y lo envió al presidente George W. Bush para que lo firme y de esta manera sea sancionado como ley.

La votación en la Cámara baja por 263 a 171 coronó una quincena turbulenta en el Congreso y Wall Street, con advertencias diarias de que el país enfrentaba la crisis económica más grave desde la Gran Depresión si los legisladores no aprobaban el paquete.

El presidente estadounidense, George W. Bush, felicitó al Congreso y al Tesoro por las "acciones aduaces adoptadas para ayudar a la economía estadounidense a sobrevivir a la tempestad financiera". Además, afirmó que "se necesitará tiempo" antes que la legislación aprobada pueda tener pleno impacto en la economía norteamericana.

El salvataje financiero de 700.000 millones de dólares aprobado hoy por la cámara de Representantes ya tenía el visto bueno de la cámara de Senadores desde el anteayer.

La votación de hoy se inició poco después de las 14.10 hora argentina y duró 15 minutos. Se necesitaba de 218 votos para lograr su aprobación. El lunes último dos tercios de los republicanos y un tercio de los demócratas en la Cámara baja rechazaron la propuesta inicial de la Casa Blanca.

Claves de la nueva ley. La norma aprobada habilita al Departamento del Tesoro a comprar los activos sin valor de los bancos y otras entidades financieras, en lo que es la mayor intervención estatal de los mercados desde la Gran Depresión de los años 30.

La Cámara baja había votado en contra del plan del rescate el lunes, por 228 votos a 205, provocando que Wall Street viviera una de las jornadas más negras de su historia.

A diferencia del proyecto anterior, la nueva ley contiene un capítulo con descuentos fiscales de 150.000 millones de dólares y amplía los beneficios de salud en algunos contratos laborales, lo que permitió que varios legisladores cambiaran su voto y apoyaran la iniciativa.

"Hoy es un día histórico en el Congreso de los Estados Unidos", dijo el diputado demócrata de Nueva York, Charles Rangel, y agregó que la crisis de los mercados financiero "no solo afecta a Estados Unidos sino a todo el mundo".

En tanto, el diputado republicano de California, David Dreier, quien al igual que Rangel votó a favor, dijo que la ley era "un mal necesario" al expresar su disgusto con la intervención estatal de los mercados financieros.

Los representantes se pronunciaron a favor de la medida por un total de 263 votos a favor frente a 171 en contra. Los demócratas se inclinaron a favor del proyecto de ley por una mayoría de dos a uno, mientras que la mayoría de los republicanos se pronunció contra la medida.

A pesar del éxito que esto significa para Bush, la aprobación del plan de rescate deja un sabor amargo para el presidente norteamericano: la sanción se logró básicamente gracias al voto de los representantes demócratas.

El gobierno estadounidense logró convencer a algunos de los representantes republicanos de cambiar el voto del lunes, cuando 133 se opusieron al proyecto de salvataje. Pero esto no le sirvió para que la mayoría acompañara la medida impulsada por el Ejecutivo. Hoy, sobre un total de 199 representantes republicanos presentes en la sesión, 108 votaron en contra de la medida.

En tanto un total de 172 demócratas dio el visto bueno al plan, frente a 63 de sus correligionarios.

El lunes último, dos tercios de los republicanos y un tercio de los demócratas en la cámara baja rechazaron la propuesta inicial de la Casa Blanca.

Pero dos días después, el Senado aprobó la polémica medida por 74 votos a favor y 25 en contra y de esa manera metió presión a la otra Cámara para que volviera a tratar el polémico rescate con el fin de aprobarlo. (LA NACIÓN)