Aprobó la Cámara de Diputados el plan anticrisis

La Cámara de Diputados aprobó por 131 votos a favor y 75 en contra el proyecto oficial contra la crisis económica que establece una serie de medidas en materia laboral, tributaria y de blanqueo de capitales, en el marco de una extensa sesión signada por cruces entre el oficialismo y la oposición.

La iniciativa consta de tres capítulos: el primero de Regularización de Tributos y Recursos de la Seguridad Social; el segundo de Régimen Especial de Regularización del Empleo No Registrado con Prioridad en Pymes; y el tercero dedicado a la repatriación de capitales.

El proyecto, que contiene 51 capítulos, recibió una serie de modificaciones acordadas por las autoridades de Presupuesto y de Legislación Laboral y los funcionarios que participaron en la elaboración del proyecto, específicamente en el tema del blanqueo de capitales.

Uno de los cambios tiene que ver con el artículo 32, donde se sostiene que "los sujetos que efectúen la exteriorización no deberán informar a la AFIP, sin perjuicio del resto de las obligaciones que correspondan, la fecha de compra de las tenencias ni el origen de los fondos con las que fueran adquiridas".

Ahora, la iniciativa podría ser convertida en ley por el Senado la semana próxima, según estimaron fuentes del Frente para la Victoria de la Cámara alta.

Palabras de los diputados El titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, defendió el proyecto que establece una amplia moratoria laboral y tributaria y de blanqueo de capitales y afirmó que buscan "el mantenimiento de la actividad económica y del empleo".

Consideró que se trata de "medidas excepcionales dentro de un marco de excepcionalidad que buscan el mantenimiento de la actividad económica y el empleo".

Al defender la iniciativa del Poder Ejecutivo en el recinto, Rossi consideró que "si la crisis está en el centro de poder va a haber poca liquidez para los países emergentes y si la crisis está en la economía real y repercute en la economía privada lo mejor es fortalecer el Estado".

Precisó que "todas las medidas persiguen el mismo objetivo: buscar medidas que mantengan la actividad para que la crisis se note lo menos posible en la vida de los argentinos".

Según destacó Rossi, las medidas "no generan ni amnistía ni menos las acusaciones sobre alentar los narcotraficantes" y aclaró que "es mentira que la AFIP no tenga que informar cada una de las maniobras que estén inscriptas en la ley de lavado de dinero".

"Es muy fácil descalificar. Nosotros no estamos tratando de proteger a nadie y menos aún que la Argentina se convierta en el país que no queremos que se convierta. Estamos aprobando herramientas que nos pide el gobierno para enfrentar la crisis", aseveró el legislador nacional por Santa Fe.(INFOBAE)