ECONOMÍA
Aprueban contrato de préstamo con la CAF por 30 millones de dólares
El Modelo de Contrato aprobado, publicado hoy en el Boletín Oficial, es para un préstamo de la Corporación Andina de Fomento, por 30 millones de dólares, para financiar el Programa de Asistencia a las Poblaciones Afectadas por la Erupción del Volcán Puyehue, de Chile, el año pasado.
Por Decreto 1262/2012 publicado hoy en el Boletín Oficial, se aprobó el Modelo de Contrato de Préstamo a suscribirse entre la Argentina y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de U$S 30.000.000, destinado a financiar parcialmente el “Programa de Asistencia a las Poblaciones Afectadas por la Erupción del Complejo Volcánico Puyehue Cordón Caulle”.
Se designa como Organismo Ejecutor del Programa al Ministerio de Economía, por intermedio de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Enfoque Sectorial Amplio dependiente de la Dirección Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo.
El decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, del Jefe de Gabinete, Juan M. Abal Medina y del ministro de Economía, Hernán G. Lorenzino. Precisa en los fundamentos que mediante dicho préstamos la CAF se compromete a asistir financieramente a la Argentina a fin de cooperar en la ejecución del mencionado Programa, por 30 millones de dólares.
El objetivo del Programa –agrega- es “facilitar un financiamiento oportuno a la República Argentina con motivo de los efectos causados por las erupciones del volcán Puyehue en las provincias de Río Negro y Neuquén, iniciadas el 4 de junio de 2011” de manera que “con los recursos se podrán llevar a cabo actividades de atención primaria de damnificados, restitución provisional de servicios críticos como consecuencia de las pérdidas en capital físico, natural y social que se ocasionaron por dicha emergencia”.
Para la ejecución del Programa se desarrollarán dos componentes: “Gestión primaria de la emergencia” y “Restitución provisional de servicios críticos”.
Fuente: Ministerio de Economía