INDUSTRIA

"Argentina crece a un ritmo superior que el promedio de los países desarrollados"

La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que Argentina está bien parada para enfrentar la crisis internacional. Destacó las medidas tomadas, como una nueva cuota de $ 8.000 millones en préstamos del Bicentenario, $ 200 millones del BICE y $ 500 millones del Banco Nación en subsidio de tasa.

“Vamos a seguir tomando las decisiones que sean necesarias, nadie nos va a extorsionar ni a nosotros ni a los 40 millones de argentinos”, aseguró Giorgi, quien consideró que “el hecho de que Argentina esté pasando la crisis internacional de manera privilegiada no es casualidad, sino por el trabajo que lidera la presidenta” Cristina Fernández de Kirchner.

La ministra Débora Giorgi encabezó hoy una nueva reunión del Consejo Federal de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa e Industria, que se realizó en el hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires.

Asisitieron los ministros y secretarios de Industria y Producción de Córdoba, Buenos Aires, Catamarca, Misiones, Chubut, Chaco, San Juan, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Jujuy, La Pampa y Tucumán.

Allí, la funcionaria remarcó que “en el primer cuatrimestre, Argentina viene creciendo al 4%, muy por encima del promedio de los países desarrollados, del 1,6%, del 0,5% que crece Brasil y muy diferente a la situación de otros países como España, Italia e Inglaterra, que no crecen” y detalló que “esta tasa de crecimiento está vinculada con las acciones que Cristina impulso desde el 10 de diciembre de 2011”

Destacó “la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, que puso los recursos financieros al servicio de la producción y de la generación de puestos de trabajo; la nacionalización de YPF, que nos libera del cepo que significaba que crecer mas en la industria hacía explotar los equilibrios macroeconómicos, financieros, fiscales y externos; el trabajo articulado entre AFIP y el Central, que busca que la demanda de divisas sea consistente con ingresos en blanco y con fines específicos; la defensa de la producción nacional de la competencia desleal, con la administración del comercio y el anuncio del programa Procrear”.

Giorgi, quien acompañó a la Presidenta en un reciente encuentro en Nueva York con altos ejecutivos estadounidenses, reflexionó que “el mundo pasa por una situación complicada, donde los esfuerzos de la UE se enfocan en ajustes y salvatajes a bancos, lo que genera cada vez más esporádicas decisiones positivas en los mercados y atenta duramente en lo que son las perspectivas de crecimiento y generación de puestos de trabajo”, y explicó que “esto está empezando a repercutir en los Estados Unidos”.

En ese sentido, la ministra destacó que “la contrapartida es que Argentina, China, India y Latinoamérica son los que traccionan el crecimiento, pero también debemos ser conscientes que tenemos que implementar todas las medidas que tengamos a mano para seguir preservando la generación de puestos de trabajo y el ritmo creciente en la actividad económica”.

Giorgi resaltó la importancia de que “cale profundo que la consigna de todos debe ser federalizar la industrialización, que significa industrializar la ruralidad de nuestra fabulosa riqueza agropecuaria”.

Giorgi estuvo acompañada por su jefa de Gabinete, Andrea Bovris; y los secretarios de Industria, Javier Rando; de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura; y de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda. También estuvieron presentes el titular del BNA, Juan Carlos Fábrega y del Bice, Eduardo Alem.

Giorgi recordó las últimas medidas de la cartera

La ministra destacó que desde el Estado Nacional se siguen tomando medidas para continuar este camino de crecimiento. Detalló la nueva cuota de $ 8.000 millones para préstamos del Bicentenario, anunciado por la Presidenta; un nuevo acuerdo de $ 200 millones del BICE y $ 500 millones del Banco Nación, en subsidio de tasa.

Además, Giorgi resaltó que se ha prorrogado la vigencia del bono K, el reintegro de 14% para los productores de bienes de capital, pero, al mismo tiempo, con una suba de aranceles de bienes de capital que tienen producción local del 0 al 14%.

También, aseguró que “disponemos de $ 12 millones adicionales en Aportes No Reintegrables (ANR) para obras de infraestructura en Parques Industriales, $ 5 millones en crédito fiscal, en un proyecto para el desarrollo de centros de investigación y tecnología dentro de esos entramados; y la apertura de un nuevo concurso por $ 20 millones del préstamo de honor para jóvenes de capital semilla, más otros $ 18 millones en agosto”.

Fuente: Ministerio de Industria