Argentina obtuvo la presidencia pro témpore de la Celac
Argentina obtuvo la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por unanimidad este viernes en el cierre del evento en el Palacio San Martín. El canciller Santiago Cafiero agradeció el "honor" y "orgullo" durante la XXII cumbre del bloque regional que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires.
La votación favorable para Argentina, por unanimidad, se concretó después que el canciller de México, Marcelo Ebrard solicitará el apoyo para el país.
Cafiero afirmó que el objetivo de la conducción del país al frente de la Celac "será la búsqueda de consensos", y se trabajará "por la integración, el respeto a las instituciones democráticas y contra la corrupción".
El ministro de Relaciones Exteriores subrayó que la pandemia "no le impidió" a los países integrantes de la Celac en avanzar en tareas para fortalecer el diálogo, y ser una "herramienta de integración para poder seguir construyendo una región de paz".
En ese sentido, el canciller destacó que la idea es "dar continuidad al mandato popular y regional, que es avanzar en la integración a pesar de las dificultades" porque "este es un tiempo de pandemia", y agregó que a pesar del Covid-19, todas las naciones que forman parte del bloque pudieron trabajar durante estos últimos dos años y proyectar para continuar hacerlo en 2022.
Presidencia pro témpore de Argentina Sobre ese tema, el canciller admitió que "quizá la mayor dificultad ha sido la pandemia, pero esto no le impidió ni a México (actual presidente pro témpore) ni a todos los que forman parte de a la Celac trabajar durante 2020 y 2021 y así proyectar trabajar en 2022 todo juntos en las diversidades".
Cafiero enfatizó que el papel de nuestro país frente a la Celac será "avanzar con una agenda abierta en la tarea de fortalecer el diálogo en la región, de los estados partes y, fundamentalmente, continuar con herramientas de integración necesarias para seguir construyendo una región en paz".
"No empezamos de cero, somos parte de una historia, somos parte de la historia donde muchos líderes de América Latina y el Caribe vienen dejando testimonio, tras testimonio, y esos testimonios nos muestran al mundo desde la Celac que estamos profundamente orgullosos de nuestra cultura de encuentro y de paz", remarcó.
Al remarcar una "identidad común" en "una construcción política, social, económica y cultural", planteó que la Celac "es el ámbito por excelencia de Latinoamérica y el Caribe que promueve el diálogo sin exclusiones, a eso nos comprometemos en el trabajo de hoy y a eso se compromete la Argentina".
Además, se propuso poner el acento en las políticas de género "para asegurar la igualdad de las mujeres en la región y fomentar la cooperación digital y tecnológica en una región rica en diversidad e identidad". "Son los desafíos y metas que queremos incorporar en el respeto de las particularidades como parte de una agenda democrática", aseguró.
Cafiero agradeció, además, el respaldo de los estados de la Celac al reclamo argentino por la soberanía de Malvinas, a 40 años del conflicto bélico con Gran Bretaña por la posesión de las islas, y aseguró que se trata de una demanda "en paz sostenida por la vía diplomática".
"El papa Francisco abogó por un tiempo en el cual se constituya una épica de la solidaridad en las relaciones internacionales. Y la Celac es un testimonio vívido de esa concepción", puntualizó Cafiero al cerrar su discurso ante los asistentes en el Palacio San Martín.
Fuente: Diario BAE