Aumenta en verano la cantidad de dinero falso circulando

Es la época en que la gente se relaja y no presta atención. Se secuestran cerca de $5 millones cada año; también hay numerosos dólares apócrifos provenientes de Colombia Ante una temporada de verano que se prevé austera, se recomienda estar atento a los billetes de $50 y $100 que son los más falsificados.

Hace unos años era usual encontrar billetes apócrifos de dos o de cinco pesos. Hoy, en cambio, la falsificación de esos papeles ya no es negocio. La inflación obligó a los falsificadores a aumentar las denominaciones de sus productos ilegales, según los especialistas de la División Falsificación de Moneda de la Policía Federal que se encarga de investigar este delito en todo el país y de colaborar con los gobiernos provinciales.

La cantidad de dinero apócrifo ronda los $10 millones sumando los dólares falsos. Las tareas de investigación son arduas y duran, en promedio, seis meses, según afirman en la División Falsificación de Moneda de la Policía Federal, que por año realiza entre dos y tres operativos para desbaratar bandas de falsificadores.

Las organizaciones que falsifican dinero están conformadas por un financiador o cerebro de la banda, un diseñador gráfico o dibujante, un imprentero con experiencia y pasadores, que son el último eslabón del circuito delictivo y el más visible.

En promedio, de la cantidad de detenidos por año, dos o tres son condenados; casi siempre son los pasadores y muy poco los imprenteros.

Según el Código Penal, la pena que le cabe a quien falsifique moneda de curso legal en el país, o al que la introdujera, expendiera o pusiera en circulación, es de entre 3 y 15 años de cárcel. Los que incurrieran en esos delitos, pero con la manipulación de moneda extranjera, tendrán una pena de uno a cinco años de prisión, según informa el diario La Nación.

Pero los tiempos de la Justicia y la gran cantidad de causas que lleva adelante son elementos que también inciden a la hora de dictar condenas. (INFOBAE)