Aumenta la nafta: YPF decidió subirla un 3%

La empresa Repsol-YPF dispuso, desde el martes último, un aumento del 3 por ciento en el precio de los combustibles en todo el país, que se extendería al resto de las petroleras.

Tanto Shell como Esso admitieron que tomarán, en el corto plazo, el mismo camino que YPF. El nuevo incremento en naftas y gasoil de YPF fue confirmado por el presidente de la Confederación de Expendedores de Combustibles e Hidrocarburos (CECHA), Marcelo Robasio, quien señaló que "cuando el ajuste se aplica en una compañía después se extiende a las otras".

Robasio explicó que el aumento alcanza a la nafta Super y el gasoil y señaló que "según el relevamiento se está aplicando sobre los precios en todo el país". Añadió que "este aumento es uno más de los que se vienen aplicando desde comienzos de año, aproximadamente cada 40 días".

El titular de CECHA explicó que "como los precios de los combustibles no son uniformes en todo el país, el porcentaje de ajuste se aplica sobre los precios, con lo que seguira habiendo diferencia de valores en la comercialización, según la localización de los surtidores".

Robasio señalo que "se ha frenado el consumo, en todo el país, especialmente en las provincias de Córdoba y Santa Fe", afectadas por las sequias. El aumento de precios se aplica pese a que el valor internacional del barril del petróleo bajó de 147 a 74 dólares, desde julio pasado, como consecuencia de la crisis financiera.

En la Argentina, los precios de los combustibles no se rigen por el valor internacional del petróleo, y fue reemplazado por un acuerdo entre el gobierno y las petroleras, que ajustan los valores internos a los costos locales de producción.

En Estados Unidos, como concecuencia de la baja internacional del petróleo, el litro de nafta se está vendiendo a 80 centavos de dólar, es decir más barato que en la Argentina.

No obstante, el precio del combustible tiene un 60 por ciento de impuestos fiscales, mientras que en Estados Unidos llega al 30 por ciento del valor de comercialización.

Por su parte, el titular de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI), Manuel García, explicó que el aumento aún no se aplica en el Gran Buenos Aires, pero señaló que "más o menos cada 30 días hay ajustes de centavos en los precios, que se notan en el corto plazo".

Explicó que estos ajustes "permiten a las petroleras recuperar la rentabilidad perdida, del último aumento de hace dos meses, que no fue autorizado por la Secretaría de Comercio Interior".

García estimó que "en poco tiempo más las compañías van a nivelar sus precios con el de Shell, que actualmente es el más alto del mercado". En tanto, el presidente de la Federación de Entidades de Combustibles de la provincia de Buenos Aires, Luis Malchiodi, se quejó por el ajuste aplicado por YPF: "este aumento no demuestra la baja del precio internacional del petróleo". (MINUTO UNO)