Avanza el proyecto de la reestatización de Aerolíneas Argentinas
Luego de haber tenido que aceptar modificaciones al proyecto original, el oficialismo intentará avanzar en la reestatización de Aerolíneas Argentinas en el debate previsto para hoy en comisión y poder tratarlo mañana en el recinto.
Tal como había ocurrido con las retenciones móviles, el Gobierno debió dar marcha atrás con la iniciativa y aceptar, esta vez, modificaciones que afectan la esencia del proyecto original. Los cuestionamientos no llegaron sólo desde la oposición, sino que la resistencia de diputados oficialistas fue determinante para ceder.
Las críticas apuntaron a la aprobación de un acta acuerdo de compra de acciones de las aerolíneas sin contar con una precisión sobre cuánto valen las compañías. Muchos temían que si se aprobaba sin este detalle patrimonial el acta acuerdo suscripta entre el Gobierno y Marsans el mes pasado, el Estado debía asumir el millonario pasivo que dejaba el grupo español, que ronda los 890 millones de dólares.
Ante el difícil panorama que se planteaba en el Congreso y con el recuerdo fresco del fracaso de la resolución 125, el Gobierno debió excluir el acta acuerdo con el grupo Marsans, que tanto defendió el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, ante las comisiones. El documento establecía que el Estado se hacía cargo del pasivo.También se eliminará la cláusula que permitía la reprivatización de la compañía.
Oficialismo disidente. Entre quienes cuestionaban la iniciativa figuran legisladores de fuerte peso político, empezando por los propios presidentes de las comisiones de Presupuesto, Walter Agosto (Santa Fe) y de Transporte, Zulema Daher (Salta).
El ex gobernador santafecino Jorge Obeid; su par Felipe Solá, ex gobernador de Buenos Aires; la entrerriana Cristina de Busti; los bonaerenses Graciela Camaño y Jorge Villaverde; el jujeño Carlos Snopek, entre otros, fueron también de la partida.
Entre todos, con sus reparos e ideas alternativas, fueron convenciendo a la conducción de la bancada que, de esta manera, el proyecto de la Casa Rosada no podía prosperar.
En este clima, las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Transporte se reunirán para intentar dar el primer paso formal en el camino al debate en el recinto: dar dictamen al proyecto, modificado, que pretenden debatir mañana. (LA NACIÓN)