Avanza en el Congreso la prórroga de la Ley de Emergencia Económica y el impuesto al cheque y al gas oil
En el ajetreado fin de año en el Congreso, el oficialismo dio hoy otro paso para convertir en ley la prórroga de una serie de leyes económicas entre las que están la ley de emergencia, la extensión del impuesto al cheque y el aumento en un punto del tributo al gasoil.
Con las firmas del oficialismo, ese conjunto de proyectos –que ya tiene media sanción de Diputados- obtuvo hoy dictamen en la Comisión de Presupuesto del Senado. Y en la sesión del miércoles, el kirchnerismo intentará convertirlas en ley.
Las prórrogas vienen cumpliéndose desde 2002 y la intención es extenderlas hasta el 31 de diciembre de 2009. La más importante es la de la ley de Emergencia Económica y Sanitaria, que habilita al Gobierno a renegociar contratos con empresas privatizadas y comprar insumos para salud por compra directa (sin un proceso de licitación).
También están incluidos la suspensión de una exención de Ganancias, el impuesto sobre los créditos y débitos bancarios (conocido como impuesto al cheque y sobre el que se mantiene el actual nivel de coparticipación con las provincias, del 30%), el impuesto al adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos y el impuesto al gasoil, que se incrementa en un punto y sube, así, al 22%.
Las normas obtuvieron las firmas de los integrantes de la Comisión de Presupuesto que pertenecen al bloque del oficialismo y el rechazo de los del radicalismo, Fuerza Republicana y la Coalición Cívica.
El titular de la UCR, Gerardo Morales, se quejó de que una nueva prórroga de la emergencia económica "es continuar con la delegación de facultades al Poder Ejecutivo" y de que por la coparticipación actual del impuesto al cheque las provincias "se pierden de recibir 7.000 millones de pesos" por año.
El titular del bloque kirchnerista, Miguel Angel Pichetto, le respondió que "la dura verdad es que todos los gobernadores están de acuerdo con la Ley del Cheque" y afirmó que "cuando aparezcan y digan lo que tengan que decir", entonces los oficialistas actuarán "en consecuencia". (CLARÍN)