INFORMACIÓN GENERAL
Avanzan en reestructuración del sistema energético y financiarían distribuidoras
El Gobierno avanza en la reestructuración del sistema de energía eléctrica y evalúa la posibilidad de financiar a las distribuidoras, que pidieron “aire” a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) por unos 400 millones de pesos. La decisión, que tiene uno de los apoyos en el Ministerio de Economía, comenzó a ejecutarse hace dos meses cuando los directores del Estado en las empresas energéticas conformaron un equipo que reporta al Ministerio de Economía. Ahora la administración central formalizó el nombramiento de Paula Español como directora de Administración y Finanzas, un cargo que no existía y se creó a su medida.
Tal como adelantó BAE a principio de mayo pasado, la idea que sostienen los participantes estatales en las compañías eléctricas es conformar lo que llaman informalmente “la YPF Energía Eléctrica”. En ese armado analizan distintas alternativas sobre la base de los informes que les envían desde las distintas empresas que conforman el entramado energético, que incluye generación, transporte y distribución.
Aún no está definido si será necesario un ajuste de tarifas pero ya se explora la posibilidad de financiar a las distribuidoras de energía eléctrica, donde el Gobierno ya tiene sus hombres observando el funcionamiento y los costos del sector. Allí fueron nombrados varios representantes estatales en los últimos meses que integraron el centro de estudios que fundó Axel Kicillof.
Tarifas. No bien comenzó la movida en las energéticas, desde ENEL, el holding italiano que controla Endesa desde 2009, hicieron un reclamo para que haya un reajuste tarifario. La respuesta llegó directamente desde el Ministerio de Planificación y le recordaron a los empresarios italianos que su grupo está integrado por “seis empresas” que realizan las tareas de generación hidroeléctrica, térmica, transporte, distribución y comercialización de energía. “Si tomamos las tres principales empresas (Edesur, Chocón y Costanera), Endesa ganó desde 2003 a la fecha alrededor de u$s374 millones”, les precisó el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta.
Gerenta. El desembarco de Español –ex directora del Centro de Estudios de la Producción y ex subsecretaria de Comercio Exterior– empezó hace treinta días. Llegó a Cammesa acompañando, en el papel de “auditora”, a Juan Manuel Abud, quien asumió como gerente general. “Desde ese momento, Abud comenzó a manejar el área que definía los pagos”, señaló a este diario una fuente del sector.
Una asesora, que conoce de cerca la jugada, completó: “Los viernes dejaron de enviar la planilla de pagos a Planificación y la envían a Economía”.
Poco después, en Cammesa se decidió que Juan Carlos Trotta, un contador de unos 70 años, perdiera el control de la Gerencia de Finanzas. A esa área le sumaron la Gerencia Administrativa y crearon la nueva Gerencia de Administración y Finanzas, que desde ayer –publicación en el Boletín Oficial mediante– quedó a cargo de Español.
Así, la economista, que integró la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA) que fundó el fallecido Iván Heyn –a quien sucedió en el cargo bajo la órbita de Beatriz Paglieri–, será una pieza clave del nuevo armado que ejecutan desde Economía, donde no se mueve ninguna pieza sin el aval de la conducción del Ejecutivo.
Fuente: Diario BAE