BCRA vendió u$s100 millones y acumuló un saldo negativo de u$s460 millones en el mes

El dólar hoy subió 13 centavos este jueves 30 de diciembre de 2021, a $108,29 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación terminó sin cambios a $107,75.

El BCRA asistió con u$s100 millones las necesidades del mercado de cambio en la última jornada y culminó así el año con compras por casi u$s5.000 millones. En diciembre, resultó con saldo vendedor por u$s460 millones.

Además, en el cierre de las operaciones de futuro el BCRA obtuvo una ganancia de 11.000 millones en diciembre y de 30.000 millones acumulado en el año.

Dólar ahorro

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- ascendió 22 centavos a $178,68. Se ubica unos $29 por debajo del blue.

Dólar mayorista

El dólar mayorista, por su parte, avanzó cuatro centavos a $102,72, bajo la constante regulación del BCRA.

Dólar CCL

El dólar CCL -operado con los Bonar 2030, los bonos más líquidos de la plaza financiera- desciende un 0,8% hasta los $201,81, con lo que la brecha con el tipo de cambio oficial que regula el BCRA se ubica en el 96,5%.

Dólar MEP

Por el contrario, el dólar MEP o Bolsa, en tanto, aumenta un 1,1% a $198,10, con lo que el spread con el dólar mayorista alcanza el 92,85%.

Dólar blue

El dólar blue desciende $1 este jueves 30 de diciembre de 2021 a $208, tras tocar su nuevo máximo intradiario nominal histórico de $210, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Por lo tanto, la brecha con el oficial se estira al 102,4%.

El dólar informal trepó $3 ayer, que se sumaron a los $2,50 de suba del martes. De este modo, en las últimas cinco jornadas, el dólar paralelo acumuló un alza de $10,50.

Cabe recordar que en la primera quincena del diciembre el dólar blue había descendido hasta los $195,50 (13 de diciembre), condicionado por una mayor demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, ante el pago del aguinaldo, más la necesidad de efectivo ante las fechas festivas de Navidad y Año Nuevo.

En el acumulado de todo el mes, el blue registra un ascenso de $8,50. Asimismo, en el acumulado del 2021 el dólar paralelo anota una apreciación de $44 (arriba del 25%), muy por detrás de la inflación acumulada de 2021, superior al 45%.

Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril de 2021, el dólar paralelo aumentó $9 (+6,4%) en el cuarto mes del año, $7 (+4,7%) en mayo, $11 (+7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio. En agosto, en tanto, anotó su menor alza desde marzo al trepar apenas $1 (+0,6%), para luego subir $4,50 en septiembre (+2,5%), $11,50 (6,2%) en octubre y $4 (2%) en noviembre.

Fuente: Ambito.com