Baja el consumo en toda Europa
El aumento del desempleo y la recesión económica disminuyeron la confianza de los consumidores europeos en noviembre último, de acuerdo con diversos relevamientos efectuados en España y en Gran Bretaña.
En el país ibérico, la confianza del consumidor cayó 1,4 puntos en noviembre respecto del mes precedente, hasta 48,7 puntos, tras el leve repunte de seis décimas experimentado en octubre y que llevó este indicador hasta 50,1 puntos, según el Instituto de Crédito Oficial (ICC-ICO).
El indicador del ICO bajó en noviembre, debido principalmente al enfriamiento de las perspectivas de futuro y a la situación actual de la economía y especialmente del empleo, según un cable de la agencia de noticias Europa Press.
Así, el indicador parcial de expectativas registró un descenso de 1,7 puntos, hasta los 69,2 puntos, mientras que el indicador de situación actual cedió 1,2 puntos, hasta los 28,2 puntos.
Según el Instituto, este comportamiento del índice se explica por la peor opinión de los consumidores sobre el empleo y la evolución de la economía del país, por las sucesivas rebajas en las previsiones de crecimiento económico y la especial sensibilidad del mercado laboral español ante la crisis.
En tanto, en Gran Bretaña, la confianza del consumidor cayó a un mínimo récord en noviembre pasado, también como consecuencia del aumento del desempleo y la llegada de la recesión al país, informó hoy un estudio del grupo Nationwide.
Según el informe, la confianza de consumidor cayó a -50 puntos el mes pasado, ante los temores por una profundización de la crisis económica global, de acuerdo a un cable de la agencia de noticias Ansa.
Del total de los británicos consultados, el 76% considera que la situación económica del país es mala, en tanto que el 46% dijo que empeorará en los próximos seis meses.
El 49% de los entrevistados afirmó que hay cada vez menos puestos de trabajo disponibles, mientras que el 59% estimó que la situación laboral empeorará en los próximos meses.
Fionnuala Earley, principal economista de Nationwide, declaró que los anuncios de despidos masivos "ciertamente impactan en el sentimiento del consumidor acerca de su situación laboral actual y futura".(INFOBAE)