Banco Central captó más de $1 billón en Leliqs, ante desarme de Pases y nuevas tasas
En el debut de las nuevas tasas de interés, y frente al desarme de Pases Pasivos, el Banco Central (BCRA) captó este martes más de $1 billón en Leliqs. Signficó un notable incremento en comparación con las colocaciones previas.
Vale recordar que la semana pasada la autoridad monetaria decidió elevar desde el 38% hasta el 40% la tasa nominal anual (TNA) de la tradicional Leliq a 28 días que se le ofrece a las entidades financieras. Adicionalmente, creó una nueva Leliq a 180 días con una TNA de 44% y determinó la eliminación progresiva de los Pases a siete días.
En ese marco, las transacciones por el título a 28 días representaron un volumen nominal de $829.855 millones, mientras que las de los nuevos representaron un monto de $175.190 millones.
Las cifras toman relevancia, teniendo en cuenta que en las Leliqs venían captando, en promedio, cerca de $500.000 millones semanales en los últimos meses.
El economista de Empiria, Juan Ignacio Paolicchi, sostuvo que este salto "probablemente haya tenido más que ver con el desarme de Pases que con la suba de tasas". "Había $1,5 billones que tenían espacio para ir a Leliqs. Es probable que, de a poco, esos pesos se vayan trasladando a las Leliqs a medida que vayan venciendo los Pases".
En términos de tasa efectiva anual (TEA), la Leliq a 28 días rinde ahora un 48,3% y la de más larga duración el 48,9%, contra una inflación estimada de 54,8% para 2022, según los participantes del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
Vale remarcar que la suba de tasas también implica un mayor costo cusaifiscal para el BCRA en concepto de los vencimientos de intereses de las Leliqs.
En 2021 los intereses de los pasivos remunerados (Leliqs y Pases), sumaron $1,35 billones, mientras que el stock de dichos pasivos llegó a los $4,75 billones, equivalente al 8,8% del PBI.
La liquidez por el desarme de Pases puede dirigirse a Leliqs o bien a instrumentos del Tesoro, que es lo que busca el Gobierno. Este miércoles el Ministerio de Economía llevará a cabo la primera licitación de 2022 y se verán los primeros indicios de la demanda y los intereses del mercado.
Fuente: Ambito.com