ECONOMÍA

Banco Mundial estudia ampliar créditos a la Argentina por u$s 3.000 millones

La presidente Cristina de Kirchner mantuvo un encuentro de más de una hora con el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, Hasan Tuluy, luego de su participación en la Reunión Anual del BID que se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay.

"No se habló de proteccionismo", afirmó ante una pregunta de ámbito.com en conferencia de prensa a los periodistas acreditados en la Casa Rosada. Asimismo, anticipó que está en estudio una ampliación del crédito por unos 3 mil millones de dólares adicionales a los 7 mil millones que se encuentran actualmente en ejecución. Además, adelantó que el "foco" de los créditos "será la promoción de un crecimiento inclusivo y sustentable".

Sorprendió que el tema de las medidas de las barreras comerciales no haya sido mencionado en el encuentro que mantuviera con la jefa de Estado pues Tuluy, en Uruguay, criticó la aplicación de medidas que restringen el comercio mundial. "En el largo plazo, pondría en peligro la habilidad de alcanzar algunos de los objetivos que tiene la región", vaticinó.

Sostuvo que para sostener tasas de crecimiento se necesita un mayor incremento de la inversión y del comercio lo que "en general requiere una mayor predictibilidad", insistió. Estas declaraciones seguramente no fueron del agrado de la primera mandataria, quién siempre enfatiza que incluso los países desarrollados aplican políticas proteccionistas y quizás por esta causa el tema no haya sido mencionado en la audiencia.

Cabe señalar que el FMI viene advirtiendo en contra del incremento de barreras contra el comercio a nivel mundial. La Argentina no es una excepción ya que aplica desde hace tiempo las licencias no automáticas y más recientemente dispuso la autorización previa de la Secretaría de Comercio para la importación de cualquier tipo de producto. Asimismo, condiciona a los importadores a exportar igual monto que las ventas al exterior. Por lo bajo, esto ha generado mucho malestar entre los hombres de negocios quienes ante tantos controles dudan de aumentar las inversiones.

Para el Banco Mundial en vez de limitar el flujo comercial, considera que existen otras herramientas que se pueden aplicar -"como una política fiscal saludable o el control selectivo de los flujos de capital que ingresan al país con tasas de interés bajas". dijo el vicepresidente del BM en Uruguay al tiempo que volvió a criticar las restricciones al comercio porque éstas "afectan a los consumidores, reducen la predictibilidad a los productores e inversores y tienden a ser mucho más difíciles de revertir".

Tuluy, que previó un crecimiento de la región de 3,6% o 3,7% este año y un alza del PBI de entre 4% y 4,3% en 2013. Señaló que América Latina en la última década, tuvo un crecimiento sólido y políticas macroeconómicas saludables y rescató que la bonanza económica de la región permitió que 73 millones de personas salieran de la pobreza.

La presidente Cristina de Kirchner habrá coincidido con Tuluy en que el desafío para la región "es el incremento de la productividad y de la competitividad". De hecho Tuluy en Casa de Gobierno enfatizó la necesidad de incrementar la productividad de la región.

Previamente al encuentro con la jefa de Estado, el Ministro de Planificación Federal Julio De Vido, recibió al funcionario del organismo multilateral donde repasaron el avance de obras financiados por el organismo de crédito. Cabe destacar que los proyectos en ejecución son 36 por un monto total de u$u 7.000 millones. En tanto, analizaron los programas que aún están sujetos a aprobación por un montón de $ unos 3 mil millones de dólares.

• Granizo en la Rosada

La presidenta comenzó su jornada pública intentando ir a Ezeiza cuando por la fuerte tormenta el piloto del helicóptero decidió retornar rumbo a la Casa Rosada aterrizando a las 18 horas cuando ya había comenzado la caída de granizo. La fuerte granizada se sintió con fuerza en la Casa Rosada y el personal se agolpó en el Patio de las Palmeras a ver el granizo que alcanzó el tamaño de una pelota de golf.

La jefa de Estado en Ezeiza tenía previsto inaugurar el Holiday Inn de Ezeiza, ubicado en Autopista Teniente General Riccheri. Estaba previsto que sea recibida por el director del hotel y participarían del acto los intendentes de La Matanza y Ezeiza, Fernando Espinosa y Alejandro Granados, respectivamente y el ministro de Turismo, Enrique Mayer. El acto comenzó 18.33 fue presidido por la ministra de Desarrollo, Alicia Kirchner junto al ministro de Turismo.

El emprendimiento tuvo una inversión de 18 millones de pesos y está orientado a turistas, hombres de negocios y tripulaciones de las compañías aéreas extranjeras. Asimismo, estaba previsto que Cristina mantuviera mediante videoconferencias, comunicación con autoridades de las ciudades de Santiago del Estero, Mar del Plata y Chivilcoy que se llevaron a cabo por Alicia Kirchner. Su intención fue hasta última hora asistir pero el fuerte temporal se lo impidió.

Fuente: Ambito.com