INFORMACIÓN GENERAL

Las operaciones bancarias por celular se triplicaron en los últimos dos años

La cantidad de operaciones bancarias vía celular se triplicó desde el 2010, siendo las consultas el servicio más utilizado por los clientes. Así se desprende de un estudio realizado por MovilGate, que indica que la masificación de smartphones y tablets en el país favorece la tendencia.

Según la empresa desarrolladora de soluciones móviles la banca privada envía en la actualidad aproximadamente 5 millones de SMS mensuales en respuesta a consultas u operaciones de sus clientes, frente a 1,6 millones que se enviaban al mes en el 2010.

Marcela Carbajo, CEO de MovilGate, agregó que aunque las consultas siguen siendo las más utilizadas, el pago de servicios es la principal operación dentro de las transacciones. “Sucede lo mismo que años atrás con las operaciones por Internet. Hubo cierta aversión hasta que los clientes se acostumbraron al uso de un nuevo canal”, dijo Carbajo; además aseguró que confía en que el ritmo de crecimiento del servicio se acelere en el corto plazo.

Si bien la mayoría de los bancos privados ofrecen la banca móvil, son BBVA Francés, Galicia y Santander Río los más fuertes en el sector. De hecho, el Francés es una de las entidades que mayor promoción hizo del servicio, aunque últimamente, en plena “guerra de descuentos” la publicidad de los descuentos opacó la promoción del uso del celular. Es preciso destacar también la participación de las tarjetas de crédito del interior del país en este segmento. En cambio, los bancos públicos son los más retrasados a la hora de brindar este servicio.

Según MovilGate, uno de cada diez clientes está suscripto a algún tipo de servicio de banca móvil y de ese porcentaje el 87% opera a través de mensajería de texto. El pedido de saldo es la operación más corriente. En tanto, entre las transacciones, el pago de impuestos o servicios es el más habitual, siendo las transferencias entre cuentas el servicio menos utilizado.

En cuanto a la posición de la Argentina en la región, el país se ubica detrás de México y Brasil.

Fuente: Diario BAE