Biden sorprende con una visita al Congreso para impulsar el gasto social
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó este miércoles una sorpresiva visita al Congreso, en el marco del debate sobre un plan de inversiones en infraestructura y gasto social que fue una de sus principales propuestas durante la campaña electoral del año pasado.
El presidente estadounidense llegó al Congreso para almorzar con los senadores demócratas y dijo que pondría el plan en marcha. Anoche, esos senadores lograron un acuerdo en la Comisión de Presupuesto sobre una iniciativa presupuestaria de 3,5 billones de dólares, un paso crucial que permitiría a Biden lograr su objetivo y así marcar un hito económico y social en el país.
Este acuerdo "es un gran avance", subrayó esta tarde la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, y explicó que "habrá etapas adicionales y es por eso que (el presidente) acude al Capitolio".
El monto de 3,5 billones debería servir para financiar medidas de transición energética y gasto en salud y educación, estimó la agencia de noticias AFP.
Los demócratas, que no detallaron las medidas previstas, esperan aprobar su proyecto sin la ayuda de la bancada republicana.
El programa social y ambiental acompañará otro ambicioso plan de relanzamiento del gobernante, consistente en un programa mucho más tradicional de cerca de un billón de dólares para gastos en infraestructura, como rutas, puentes, redes de agua e internet.
"Esta tarde, me reuniré con un grupo bipartidista de gobernadores y alcaldes para discutir el Marco Bipartidista de Infraestructura. Ellos conocen de primera mano la necesidad de reconstruir la infraestructura en ruinas de nuestra nación, y juntos lo lograremos", informó Biden en la red social Twitter.
La inusual visita al Congreso busca "continuar abogando por un doble enfoque", tuiteó Psaki.
La vocera detalló por la mañana que Biden asistiría "al almuerzo del Caucus demócrata del Senado para continuar defendiendo el enfoque de la pista de duelo para reconstruir mejor la economía invirtiendo en infraestructura, protegiendo nuestro clima y apoyando a la próxima generación de trabajadores y familias".
Se espera que el presidente de 78 años, que pasó 36 en el Senado, se enfrente a numerosos obstáculos para lograr la aprobación de estos dos frentes de acción.
Biden necesita que todos los demócratas cierren filas, incluidos los de ideología izquierdista, como el jefe del Comité de Presupuesto del Senado, Bernie Sanders.
Y esto solo será posible validando el importante gasto social que ese sector del partido reclama.
Pero también debe preservar un frágil compromiso alcanzado con ciertos parlamentarios republicanos sobre los grandes proyectos de infraestructura, más tradicionales y más consensuados.
No es el primer paquete de estímulo de Biden, quien ya propulsó un plan de emergencia de 1,9 billones de dólares para responder a las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus.
Fuente: Diario BAE