INTERNACIONAL

Bolivia indemnizará a la empresa española expropiada en 180 días

Tras la nacionalización de la empresa Transportadora de Electricidad (TDE), por 15 años de inversiones "insuficientes", el gobierno de Bolivia anunció que en 180 días será indemnizada en un monto a fijar por una auditoría privada, mientras la filial española dijo confiar en un acuerdo "amistoso" pero la Unión Europea (UE) y Estados Unidos marcaron su "preocupación".

La TDE fue expropiada en el 100 por ciento de sus acciones por el Estado boliviano, horas antes de que el presidente Evo Morales inaugurara con el titular de Repsol, Antonio Brufau, una planta de gas para aumentar la venta de ese combustible a la Argentina, por un nivel "insuficiente" de inversiones, según explicó el ministro del área, Juan José Sosa.

"De 1997 hasta 2012, TDE (filial de REE) sólo invirtió 81 millones de dólares", lo que fue considerado "insuficiente" por el mencionado Sosa, ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, citado por la agencia estatal ABI.

Agregó que "la inversión anual estaba en alrededor de cinco millones. Una cifra baja, porque nuestro gobierno invirtió en los dos últimos años unos 200 millones en generación de electricidad", tras la nacionalización de Rurelec, filial de British Petroleum, en 2010.

Sosa confirmó haber sostenido un diálogo cordial con José Manuel Soria, ministro español de Industria, sobre una futura negociación con ejecutivos de la compañia REE para el pago por las acciones de la empresa nacionalizada el 1 de mayo por Bolivia, que tiene el 73 por ciento del tendido eléctrico de este país.

REE, cuya filial en Bolivia fue nacionalizada por un decreto del presidente Morales, expresó su deseo de llegar a un "acuerdo amistoso" con el gobierno con el objeto de fijar un precio justo por el valor de la empresa expropiada, informó el diario paceño La Razón, integrante del grupo español Prisa.

El ministro boliviano Sosa precisó que el sector de transmisión eléctrica fue privatizado en 1997 por el derrocado expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada en 39,9 millones de dólares, monto que servirá de referencia de negociación con REE.

Pero una fuente económica, sostuvo que "el monto a pagar a los españoles estaría alrededor de los 80 millones de dólares", pero aclaró que "una auditoría establecerá un monto fijo que debe ser cancelado en 180 días".

Por su parte, el ministro de Economía español, Luis De Guindos, recordó, a su llegada a Bruselas para asistir a una reunión de ministros del sector de la Unión Europea, que "Bolivia ha garantizado que se va a compensar a la empresa de los costos invertidos en la red de electricidad del país, lo cual evidentemente es un elemento que el gobierno español va a vigilar" para que haya un "precio justo".

De Guindos indicó, no obstante, que la decisión (de nacionalización) es "negativa" y "no gusta" al gobierno español.

El funcionario consideró que la decisión tomada por Morales es "independiente" de la del gobierno argentino de expropiar a Repsol el 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF.

"No creemos que exista en absoluto una situación generalizada en América latina", sostuvo De Guindo al ser consultado sobre una ola de nacionalizaciones en la región. Bolivia nacionalizó los hidrocarburos el 1 de mayo de 2006, el primer año de gobierno de Morales, cuando Repsol, entre otras empresas trasnacionales, aceptó, luego de duros cuestionamientos, asociarse a la estatal YPFB como socio minoritario.

El 1 de mayo de 2008, el gobierno boliviano expropió sus telecomunicaciones a la compañía italiana Telecom y, un año después, recuperó la minera suiza Glencore, a la que le habían sido transferidas sus acciones por el ex presidente y millonario empresario minero, Gonzalo Sánchez de Lozada, refugiado en Estados Unidos tras ser acusado de varios crímenes por la Justicia de su país.

El presidente Morales, al decretar el 1 de mayo la nacionalización de TDE, destacó la importancia de que el Estado tenga el control de las empresas que consideró "estratégicas".

Fuente: Ambito.com