Boudou afirma que las jubilaciones aumentarán en marzo alrededor del 11%

Tras la aprobación, en el Senado, de la ley de movilidad que establece dos aumentos anuales en los haberes de jubilados y pensionados, el titular de la ANSES, Amado Boudou, aseguró hoy que el incremento de marzo, el primero que establece la ley, será por lo menos del 11%. Y que "el piso" de aumento para 2009 es del 18%.

Los pronósticos del jefe de la ANSES coinciden así con los que hizo el jefe de Gabinete, Sergio Fernández, quien incluso desafió: "Si son menores al 18%, que me pidan la renuncia". Hasta ayer, Boudou había hablado de un 11%, pero hoy aclaró que, en realidad, se refería al primer aumento, pautado para marzo, y que para todo el año que viene prevé un incremento de las jubilaciones que será "como mínimo" del 18%.

Ayer el Senado le dio la media sanción definitiva al proyecto impulsado por el Ejecutivo para establecer como obligatorio que las jubilaciones y pensiones reciban dos aumentos por año –en marzo y en septiembre- según un coeficiente que promedia la evolución de los salarios y la recaudación de la ANSES.

Boudou calificó a la sanción como "un paso importante a nivel institucional", destacó que "ahora los jubilados no van a tener que esperar un decreto del Ejecutivo para que haya un aumento" y sostuvo que el objetivo del Gobierno es que los haberes lleguen al 82 por ciento de los sueldos.

Por el contrario, el jefe de la UCR, el senador Gerardo Morales, sostuvo que, por la fórmula de actualización que fija la ley, "el Gobierno ha buscado la peor solución". Y que, contra lo que sostiene el oficialismo, "se produce un efecto confiscatorio y para adelante el aumento a los jubilados se va a alejar de la variación de los salarios". (CLARÍN)