INDUSTRIA

Firman convenio para realizar la Primera Exposición Industrial de Mar del Plata

El vicepresidente a cargo del ejecutivo, Amado Boudou, encabezará hoy, a las 11.30, en Mar del Plata la firma de acuerdos para la realización de la Primera Exposición Industrial. Además, mantendrá videoconferencias con Pinamar, San Clemente de Tuyú y una planta marplatense de Pepsico.

Mañana, a partir de las 11.30, el vicepresidente Amado Boudou encabezará, en el Hotel Provincial, la firma del convenio para la realización de la Primera Exposición Industrial de Mar del Plata.

Acompañarán al vicepresidente, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Comunicación Pública y vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren.

Además, desde el Hotel Provincial, Boudou mantendrá tres videconferencia. Dos de ellas para inaugurar estaciones de TV Digital Abierta en las ciudades de Pinamar y San Clemente del Tuyú. La tercera será con la planta que la empresa Pepsico tiene en Mar del Plata, desde donde los ejecutivos de la compañía le mostraran al vicepresidente las nuevas líneas de producción.

Primera Exposición Industrial de Mar del Plata

Boudou y Giorgi firmarán el convenio para que se realice Primera Exposición Industrial de Mar del Plata. La muestra se llevará a cabo entre el 2 y el 11 de septiembre en esa ciudad bonaerense y tendrá como propósito festejar el Día de la Industria y al mismo tiempo mostrar el perfil productivo pujante y en crecimiento de ese partido.

El Ministerio de Industria organizará durante la Exposición de Mar del Plata misiones inversas; rondas de negocios; reuniones entre grandes compradores; conferencias; charlas para sectores industriales; reuniones con intendentes de la región y, además, expondrá ante empresarios las herramientas de asistencia para las pymes y grandes empresas con las que cuenta la cartera.

La ciudad de Mar del Plata cuenta actualmente con un parque industrial con una superficie total de 260 hectáreas, de las cuales 94 corresponden a parcelas industriales.

Las principales actividades en esa ciudad están relacionadas con las industrias textiles, hortícolas, metalmecánicas, del sector alimentario, construcción, química, maderero, polímeros, además de la portuaria y turística. Dos nuevas estaciones para TV Digital Abierta

Boudou inaugurará mañana, mediante videoconferencia, dos estaciones para TV Digital Abierta (TDA), ubicadas en las ciudades bonaerenses de Pinamar y San Clemente del Tuyú, que posibilitarán la recepción gratuita de la grilla que ofrece la TDA a más de 110.000 ciudadanos de la provincia de Buenos Aires.

El Ministerio de Planificación detalló en un comunicado que al poner en funcionamiento Estación Digital Terrestre (EDT) de Pinamar se "logrará que 87.000 ciudadanos de las localidades de General Madariaga, Pinamar, Ostende, Valeria del Mar y Villa Gesell se vean favorecidos con el servicio gratuito de la TV Digital Abierta". "De este modo, 4.900 hogares serán potenciales beneficiarios del Plan Mi TV Digital, comprendiendo por ende a más de 17.400 habitantes", informó la cartera.

Por otro lado, la EDT de San Clemente del Tuyú dará la cobertura gratuita a más de 23.500 habitantes de las localidades de de San Clemente del Tuyú y Las Toninas. Prevé, así, que unos 4.700 ciudadanos serán potenciales beneficiarios del Plan Mi TV Digital, cifra que representa a unos 1.300 hogares.

Con estas dos inauguraciones, la Plataforma Experimental Nacional de Transmisión de TV Digital Terrestre pasará a contar con 33 estaciones digitales de alta potencia operativas.

La planta de productos alimenticios de Pepsico

Además, el vicepresidente Amado Boudou y la ministra Débora Giorg, se comunicarán con la planta de productos alimenticios que la compañía Pepsico tiene en Mar del Plata.

Ejecutivos de la empresa le mostraran a los funcionarios nacionales las nuevas líneas de producción de galletitas Quaker, que demandó la compra de nuevas maquinarias, con una inversión de 16,5 millones de dólares y representa la etapa final de un plan de inversiones por 50 millones de dólares que inició la empresa en 2009.

Se trata de una maquina nueva, única en el Cono Sur, que permite producir en Argentina productos de la marca Quaker que hasta el momento se importaban. La capacidad de la nueva línea de producción es de 1.500 kilogramos por hora, es decir una producción mensual estimada de 720.000 kilogramos por mes.

De esa forma se podrá pasar de importar las galletitas Quaker a exportarlas a la región.

Fuente: Presidencia de la Nación