INFORMACIÓN GENERAL
Boudou inaugura en Ensenada la central termoeléctrica Barragán
El vicepresidente de la Nación en ejercicio de la Presidencia, Amado Boudou, inaugura a las 12 en Ensenada la central termoeléctrica Barragán, una de las más importantes obras de generación de energía eléctrica, que aportará al Sistema Interconectado Nacional 560MW en esta primera etapa.
Acompañan a Boudou el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Barata, y el director de Enarsa, Santiago Pierro. Además, participan el presidente de IECSA, Angelo Calcaterra, los directores de Obras Electromecánicas, Alberto Brusco; de Administración, Adolfo Pichinini, de ISolux Ingeniería, Alvaro Delso; los de Energía Gabriel Burgos y Osvaldo Madera; el de Proyectos de UTE, Oscar Habarnau; y el de Construcción de la Obra, Luis Pardi.
Al llegar a la planta, Boudou, De Vido y la comitiva se dirigirán, junto a las autoridades de la empresa, al edificio de la turbina, para poner simbólicamente en marcha la número uno oprimiendo un tótem. Luego de recorrer el interior irán al centro de monitoreo informático de la turbina y la central térmica. Ahí se proyectará un power point que explica los avances de la planta, y en el salón comedor, serán agasajados por los jefes de la central con un almuerzo.
Esta central de Enarsa fue construida en la localidad bonaerense por la UTE conformada por las empresas nacionales Isolux, Ingeniería SA y Iecsa Ingeniería y Construcción, con tecnología de última generación, que permitirá operar en forma confiable, segura y con los más altos estándares de cuidado ambiental.
Está previsto que mejore sustancialmente el servicio eléctrico a las industrias y a las casas de familia, logrando dotar a la red de más flexibilidad y capacidad de suministro, especialmente en horarios pico de consumo.
La construcción de la central generó alrededor de 2.500 puestos de trabajo “in-situ”. Además hubo más de 500 profesionales altamente capacitados en las ramas de la ingeniería y la administración.
Un volumen significativo de la obra estuvo a cargo de empresas nacionales, de manera directa e indirecta, dedicándose a la provisión de los distintos servicios, materiales y equipos.
Descripción del proyecto
En esta primera etapa, el proyecto de la Central Ensenada Barragáncontempla la instalación y puesta en servicio de los dos generadores, la subestación de maniobras de la central, las líneas de salida de 220Kv y la subestación de maniobras Hudson, emplazada en terrenos de la ciudad homónima y la conexión de esta Subestación con la red existente.
Recientemente se firmó el contrato con el gobierno nacional para la ejecución de la segunda etapa, es decir, convertir las dos centrales de “ciclo abierto” a “ciclo combinado”.
Esta segunda etapa del proyecto implica un ahorro energético muy importante y una ampliación en la capacidad de generación sin costo ya que aprovecha el calor de los gases de escape para producir vapor en dos calderas y con este vapor impulsar una turbina que a su vez accionará un generador adicional.
La ejecución de este proyecto tiene una duración estimada de tres años.
Máquinas principales
La tecnología utilizada para la fabricación, tanto de las turbinas como de los generadores, es actualmente la mejor a nivel mundial, con el menor consumo de combustible con respecto a otras disponibles en el mercado, lo que repercutirá en menores costos de operación y mantenimiento así como mucho más tiempo de utilización, sin producir cortes en la red.
Dicha tecnología líder está probada prácticamente en todos los continentes con resultados más que satisfactorios.
Características del conjunto turbina-generador
Potencia generada 280Mw cada unidad
Tensión de salida 14.000V
Intensidad de salida 630 Amp
Velocidad de rotación 3.000 rpm
Fuente: Presidencia de la Nación