INFORMACIÓN GENERAL
Bridas controlará la refinería de Esso en Campana y sus 550 estaciones de servicio
La petrolera Bridas SAPIC de la familia Bulgheroni pasará a tener en poco tiempo el control operativo de la refinería Campana de Esso SAPA, cuya operación de compra fue convenida entre Exxon Mobil y la petrolera argentina en febrero del 2010.
Si bien es cierto que el monto del traspaso de los activos de Esso a la Bridas nunca se hizo público, voceros de la industria petrolera lo ubicaron en torno de los u$s800 millones con inclusión no sólo de la refinería de Campana, capaz de procesar 86.000 barriles diarios, sino además de una red de estaciones de servicio de Esso que comprende unos 550 locales de venta en la Argentina, Uruguay y Paraguay.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia ya confirió su visto bueno a esa operación que Bridas negoció sin el acompañamiento societario de BP, vacilación que en buena medida se atribuyó a la posibilidad de que BP pudiera desprenderse de su participación societaria en PAE para afrontar el pago de las indemnizaciones ambientales derivadas del formidable accidente que soportó una plataforma petrolera en el Golfo de México, que dejó fluir crudo en forma descontrolada durante casi tres meses.
Cabe recordar que BP desde su compra en 1999 de la compañía norteamericana Amoco al año siguiente se convirtió en socia de Bridas SAPIC con un 60% de participación accionaria en Pan American Energy, la empresa productora, creada en un primer momento en forma con junto entre Amoco y Bridas.
Los detalles del significativo cambio empresarial por verificarse en el downstream no dará en un primer momento la novedad de la irrupción de un nuevo nombre de fantasía en la futura red de estaciones de servicio de propiedad de Bridas, aunque es claro que el nombre de Esso no se perpetuará ad infinitum.
Como arranque de su desembarco en el manejo de Campana la petrolera Bridas ya comunicó a la jefa del Estado la realización este año de inversiones en esa instalación por un monto de u$s300 millones, con el fin de concretar mejoras en sus líneas de procesamiento y elaboración de subproductos que Esso SAPA nunca resolvió encarar.
La incorporación de Bridas al negocio refinador viene a cubrir una senda de defecciones contabilizadas en el sector de la venta de combustibles, donde primero despuntó el retiro de la italiana Agip, con la venta de YPF SA de su red de un centenar de estaciones de bandera.
Luego, en el camino quedaron los intentos de Total y BP de lanzar la apertura de locales de venta de sus marcas propias en distintos momentos de la década del ’90.
Una de las ventajas operativas que dispone la refinería de Campana es que esa planta logró prescindir hace años de su abastecimiento de crudo por la vía fluvial por causa del tendido de un oleoducto concretado por la firma Oil Tanking Ebytem, lo que permitió superar toda amenaza de un eventual accidente ambiental sobre las aguas del Paraná.
Cabe recordar que en 1947 el buque tanque “Esso–Salta” había sido impactado por un rayo que desencadenó un incendio que se propagó a casi todos los equipamientos de la refinería de Campana.
El ingreso de una nueva empresa argentina en el segmento del mercado refinador y los combustibles viene a sumarse a la operación de compraventa acordada por Oil Combustibles (Cristóbal López) con Petrobras Energía, que dio paso el 1º de septiembre de 2010 a que esa empresa argentina pasara a manejar la refinería de San Lorenzo (30.000 barriles diarios) y una cadena de 350 locales de venta de combustibles de las marcas Eg3 y San Lorenzo que hasta ese momento manejó Petrobras Energía.
El negocio de la refinación fue siempre una de las actividades que menores inversiones recibió en los veintidós años que registra de vida la desregulación y desmonopolización del negocio petrolero.
Anteayer el CEO de YPF, Miguel Galuccio, precisó que en la reargentinización (51%) de esa compañía petrolera integrada se prevé aumentar un 10% su capacidad de refinación, en una primera etapa sobre la base de una mayor utilización de las instalaciones de las refinerías de La Plata (180.000 barriles diarios) y Luján de Cuyo (110.000 barriles/día).
Luego, YPF prevé acometer planes de expansión en esas refinerías con el objetivo de sumar un crecimiento del 20% en la capacidad de procesamiento de crudo.
Galuccio destacó que sólo de esa forma YPF podrá mantener una participación (market share) del 57% en la venta de gasoil y naftas en favor de un parque automotor que ya suma casi 14 millones de vehículos.
Los problemas soportados por el negocio refinador han visto acaecer en los últimos diez años el cierre de 2.354 estaciones de servicio de diferentes marcas.
El desembarco de Bridas al downstream permite suponer que podrá verificarse un cambio de tendencia en la oferta de combustibles que ayudará a atenuar los problemas que hoy en día soportan los automovilistas.
Fuente: Diario BAE