Carta de Porte: La AFIP explica el nuevo funcionamiento
La AFIP explica su funcionamiento y beneficios
El Gobierno nacional anunció la implementación de un nuevo sistema gratuito de emisión de la Carta de Porte, un documento indispensable que necesitan todos los productores del país para transportar sus granos. Con la nueva metodología, cualquier integrante de la cadena agrícola puede adquirir por Internet y en cuestión de minutos, la Carta de Porte sin pagar un solo peso.
Hasta el momento, el productor debía comprar la Carta de Porte a la Federación Agraria Argentina y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales que, desde 1992, eran las entidades autorizadas para emitir y distribuir este documento.
El nuevo sistema busca brindar mayor seguridad en el transporte de los granos ya que con cada Carta de Porte, se otorgará un Código de Trazabilidad de Granos (CTG) emitido por la AFIP. Constarán en este: los datos de la carga, del transporte y del destino. Procurándose evitar así, el movimiento de granos en negro o no declarado, otorgando absoluta certeza a todos los interesados.
El trámite podrá realizarse desde cualquier computadora conectada a Internet o también personalmente. Los pasos para obtener la Carta de Porte son los siguientes:
1- En Internet se ingresa al sistema con Clave Fiscal y al sistema Jauke de ONCCA. Personalmente el trámite puede realizarse en las delegaciones de la ONCCA, de la Afip y municipios adheridos.
2- Se solicita la cantidad de Carta de Porte deseadas.
3- El sistema informático realiza procesos de validación (tiempo máximo estimado: una hora)
4- Una vez autorizado el trámite, el interesado imprime la Carta de Porte para ser utilizada.