Cautela en el sector bancario ante los créditos hipotecarios de ANSES

Cuando la Presidenta vuelva de su viaje por España anunciará un nuevo plan de créditos hipotecarios con fondos disponibles de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) para reactivar el sector inmobiliario.

La idea es que el organismo licite plazos fijos a un año a una tasa de colocación al 9% (contra el 11% que se venía realizando hasta ahora) para que los bancos puedan utilizar el dinero para dar préstamos hipotecarios por $200 mil a 20 años a una tasa del 12% anual.

Según trascendió desde el sector bancario, este plan sólo sería viable si renunciara a la totalidad de la rentabilidad del negocio.

De todos modos, podría sentirse atraído por la propuesta si, habiendo cubierto el riesgo de morosidad, pueden explotar el negocio minorista con un crédito para la vivienda.

En los términos en que se plantea el proyecto, la sobretasa que cobrarían los bancos es de tres puntos (por la diferencia entre el 9 y el 12%), que deben cubrir sus gastos operativos y rentabilidad.

Aunque existe una demanda contenida de miles de familias que buscan su vivienda propia, entre los banqueros creen que la respuesta de los individuos no será masiva por el nivel de incertidumbre que hoy existe sobre sus ingresos futuros y el futuro laboral.

“Es difícil que un préstamo con estas características tenga una aceptación formidable. La gente está temerosa con la tasa variable, porque no le termina resultando la relación tasa e ingreso a plazos tan largos”, explicaron.

Además de la incertidumbre en el devenir económico y el riesgo de tomar un crédito, los $200 mil que se ofrecen sólo cubrirían un departamento de dos ambientes de no más de 40 metros cuadrados y arañarían un tres ambientes de no más de 60 metros cuadrados en barrios periféricos de la ciudad de Buenos Aires, según coinciden en el sector inmobiliario. En el conurbano bonaerense se podría acceder hasta casas de tres ambientes, siempre alejados del centro neurálgico de la localidad.

El proyecto oficial

En un mercado reducido de préstamos hipotecarios, el proyecto de la secretaría de Comercio Interior, que comanda Guillermo Moreno, es otorgar líneas para la compra de viviendas a tasas más bajas que las actuales (que pueden llegar al 25%) a través del mecanismo de licitación de plazos fijos que viene realizando la ANSES para destinar a créditos al consumo, capital de trabajo y exportaciones.

Aún se está definiendo el descalce de plazos entre el depósito y la entrega del préstamo. Por lo pronto, la ANSES invertiría unos $1.200 millones en este proyecto, aunque en una primera etapa el monto sería muy inferior.

Fuente: Infobae Profesional