Coalición Cívica: ahora recomienda buscar crédito en el FMI

La Coalición Cívica (CC) que lidera Elisa Carrió, presentó su plan para enfrentar la crisis económica que se avecina. Su economista y candidato a diputado por Buenos Aires, Alfonso Prat Gay, explicó las medidas, entre la que se encuentra una recomendación para endeudarse nuevamente con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La propuesta consiste en una serie de rebajas impositivas para estimular el consumo, proteger el empleo, y renogociar la deuda externa, con un impacto fiscal sería de 40 mil millones de pesos. "Este es un momento para poner plata en el bolsillo de la gente, no para defender el superávit fiscal", subrayó Prat Gay.

Entre las medidas que sugieren se encuentran: la eliminación de tablita de Machinea, y del impuesto al cheque a los individuos; bajar el IVA en 2 puntos porcentuales; y un aumento de las jubilaciones de un 5 por ciento.

Para el rescate del interior y apoyo a las PYME, impulsa una baja de retenciones de 10 puntos para la soja, girasol, maíz, carnes, productos regionales, y lácteos; eliminar resolución 543 y controles ONCCA; liberar todas las exportaciones agropecuaria; eliminar el impuesto al cheque para PYMES. Por último, contempla facilitar el ingreso de capitales ya declarados, al subir el tope mensual de 2 millones de pesos a 20 millones por mes.

Respecto a la deuda pública, Prat Gay consideró que "este es un muy buen momento para reprogramar voluntariamente y en serio buena parte de los vencimientos de deuda que tiene Argentina en los próximos cuatro o cinco años".

"Argentina lo que tiene que buscar son los pocos bolsillos disponibles de crédito que existen y usarlo para el servicio de la patria. Hoy el FMI y otros organismos, están deseosos de colocar sus recursos excedentes en países que lo necesiten a tasas adecuadas; esto sería una manera inteligente de transitar por ese dilema entre reactivar la economía y pagar puntualmente la deuda", recomendó.

Más allá de las recomendaciones, las críticas al Gobierno no faltaron. Desde la CC dicen que se tomaron medidas "fiscalistas y recaudatorias". “La receta para salir de la recesión no es prometiendo créditos, sino poniendo plata en el bolsillo de la gente", declararon.

"Estamos preocupados por las variables productivas y sociales en un contexto de recesión que empezó a darse antes de que estallara la crisis internacional y que el Gobierno ha agravado con medidas fiscalistas" sentenció Prat Gay.

Para proteger el empleo, sugiere una reducción de aportes patronales de forma transitoria en 200 pesos por empleado durante 2009, para bajar el costo laboral y evitar que se profundicen los despidos y suspensiones.

SEDUCCIÓN ENTRE COBOS Y LA CC. El vicepresidente Julio Cobos se reunió esta tarde con la titular de la Coalición Cívica bonaerense, Margarita Stolbizer, durante un encuentro en el que se deslizó el posible apoyo del cobismo a la candidatura de la dirigente perteneciente al partido que conduce a nivel nacional Elisa Carrió.

"La reunión fue para ratificar lo que se dialogó la semana pasada con los intendentes (cobistas) de la provincia", informaron a DyN voceros de Stolbizer.

Las mismas fuentes indicaron que la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió "sabía y avala" las conversaciones con el cobismo en la provincia de Buenos Aires y dejaron en claro que las críticas de la dirigente chaqueña "en contra de Cobos son en el ámbito nacional".

La semana pasada, Stolbizer y dirigentes cobistas iniciaron conversaciones para profundizar las "coincidencias programáticas" en busca de sellar un acuerdo para las elecciones legislativas de 2009.(CRITICA DIGITAL)