Comercio exterior de China creció un 22,2% en primeros 10 meses

El comercio exterior de China en los primeros diez meses de 2021 creció un 22,2% interanual para alcanzar los 31,67 billones de yuanes (4,89 billones de dólares), según los datos oficiales.

La cifra representó un aumento de 23,4% frente al nivel previo a la epidemia de COVID-19, en 2019, según la Administración General de Aduanas.

Tanto las exportaciones como las importaciones continuaron con un crecimiento de dos dígitos entre enero y octubre, con alzas de 22,5 y 21,8%, respectivamente, frente a los niveles del año anterior.

Solo en octubre, las importaciones y exportaciones aumentaron un 17,8% interanual, al situarse en 3,34 billones de yuanes, lo que supuso un 5,6% más lento que en septiembre, de acuerdo con la fuente.

Socios En el período enero-octubre, el comercio de China con sus tres principales socios comerciales (la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, la Unión Europea y Estados Unidos) mantuvo un crecimiento sólido.

En concreto, las tasas de crecimiento de China con estos tres socios llegaron a un 20,4%, 20,4% y 23,4%, respectivamente.

El comercio de China con los países situados a lo largo de la Franja y la Ruta aumentó un 23% interanual durante el mismo período.

Las empresas privadas vieron aumentaron sus importaciones y exportaciones en un 28,1% con un volumen total de 15,31 billones de yuanes en el lapso, lo que representó el 48,3% del total nacional.

Medidas Por su parte, las empresas estatales obtuvieron un incremento de 25,6% al registrar 4,84 billones de yuanes durante el período.

Las exportaciones de productos mecánicos y eléctricos registraron un fuerte crecimiento y los automóviles exportados aumentaron un 111,1% interanual en el período.

China tomó una serie de medidas en 2021 para aumentar el crecimiento de su comercio exterior, incluida la aceleración del desarrollo de nuevas formas y modos de hacer negocios, profundizar reformas para facilitar el comercio transfronterizo, optimizar el entorno empresarial en los puertos, promover reformas e innovaciones para facilitar el comercio y la inversión en zonas piloto de libre comercio

Fuente: Diario BAE