RECURSOS HUMANOS

¿Cómo cambiar de trabajo de una manera eficaz y profesional?

En la suposición de que se esté planteando seriamente un cambio de empleo, ya sea porque te sientes estancado o subestimado en su empleo actual ofrecemos un guía práctica de los pasos a seguir.

Cambiar de empleo no es un tema fácil, sobre todo sabiendo que el futuro está en juego al tomar una decisión tan importante. Así que mostraremos las herramientas y la mejor estrategia para encontrar el empleo más adecuado o el que mejor se adapte a tu perfil profesional.

Todas las probabilidades están presentes y hay que considerarlas, tanto las positivas como las negativas.

Para dar ese gran paso con seguridad, es importante no negar que un cambio atemoriza, pues es normal sentir miedo a los cambios Sobre todo si se ha pasado de cierta edad en donde los riesgos son mayores.

Primero lo primero (El cambio implica riesgos):

Al pensar en cambiar de empleo, deberás estar preparado para correr riesgos pues se generará una situación totalmente nueva y que no está exenta de imprevistos. Por mucho que se planifique el cambio de empleo siempre habrá alguna situación inesperada a superar.

Llas siguientes preguntas son de gran ayuda para dar este paso y verificar i se tiene el estadi optimo para dar este gran paso:

- ¿Está seguro de que se es tan bueno en su trabajo que tendrá éxito en una nueva empresa?

- ¿Ha mantenido sus conocimientos y habilidades actualizados como para estar listo y preparado para cambiar?

- ¿Existen aspectos que pueda mejorar antes de buscar empleo?

- ¿Cuánto tiempo puede aguantar financieramente hablando, si el cambio no resultase y tuviera que quedarte desempleado?

- ¿Aceptaría un trabajo con contrato temporal con la promesa de un contrato fijo al cabo de unos meses?

- ¿Está dispuesto a ganar menos en un principio con la promesa de que luego pueda ganar más?

- ¿Qué opinión tienen de Usted y de sus capacidades las personas más allegadas de su entorno personal y laboral?

- ¿Ha contemplado la alternativa del autoempleo? Piensa por un momento si existe la posibilidad de que en este punto de su vida le conviene convertirse en emprendedor.

Independientemente de lo que haya respondido tenga presente que para cambiar de empleo debe también prepararse mentalmente para una nueva dinámica de búsqueda, sobretodo si llevas más de dos años (estático) en su actual empleo, pues muchos aspectos pueden haber variado desde la última vez que tuvo una entrevista de trabajo

Antes de iniciar cualquier acción reflexione:

Es necesario que haga una breve reflexión sobre lo que tienes en mente y así poder organizar tus ideas, para lo que te será muy útil apuntar a manera de listado los siguientes planteamientos:

- Razones por las que desea cambiar de trabajo en orden de importancia (mejor sueldo, estancamiento, problemas con el jefe).

- Metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo que quiera conseguir con el cambio…Cómo te ves en el futuro inmediato (desarrollo profesional, un ascenso, empresa más grande).

- Habilidades, formación y experiencia adquirida a lo largo de su carrera, y otras virtudes que puedan servir de puente hacia la nueva empresa (idiomas, estudios, sistemas informáticos, etc.)

- Riesgos e incertidumbre relacionados al cambio (qué gana y qué pierde)

Siempre viene bien discutir los puntos anteriores con un familiar o con alguien de confianza que pueda darle un punto de vista más objetivo, lo que permitirá plasmar la información lo más cercana posible a la realidad. Esta información le ayudará luego a actualizar tu curriculum vitae de forma coherente y a prepararse para las entrevistas.

La búsqueda debe ser iniciada en secreto, ya que las empresas (y muchos de sus compañeros) aún no entienden que cada quién tiene derecho a trabajar en donde mejor le convenga o en donde sea posible encontrar un ambiente de trabajo satisfactorio.

Debe tener claro lo que estás buscando (Define tu objetivo):

- El tipo de trabajo que desea buscar, la posición en el organigrama, si quiere empleados a tu cargo o no, así como las características más elementales del puesto incluyendo las funciones. (Es bueno que se fije objetivos ambiciosos pero que también sean realistas, vigila que la distancia entre tus habilidades y experiencia Vs. sus objetivos y metas sean razonables)

- El tipo de empresa a la que quiere ir, así como el sector y la industria a la que pertenece, el tamaño (multinacional o pyme), el número de empleados, etc. En donde desea que esté ubicada la empresa y si estaría dispuesto a una posible movilidad geográfica. También si está dispuesto a viajar.

- El sueldo que desea y por el que estaría dispuesto a cambiarte.

La razón por la que recomendamos escribir lo anterior en un papel, es para ayudar a reforzar en el subconsciente lo que desea y espera del lugar en donde pasará el mayor tiempo de su vida útil y aunque no lo perciba en éste momento, la realidad es que está afectando desde ya su vida en muchos aspectos emocionales y personales. El hecho de apuntarlo en un papel le ayudará luego a recordarlo (sobretodo en las entrevistas) y a centrarte en tu objetivo.

Pre-Buscando trabajo (Networking):

Incluso antes de iniciar la búsqueda formalmente puede comenzar a sentar las bases que te permitirán aumentar tus probabilidades de éxito. Nada mejor que el Networking para convertirte en un verdadero profesional al buscar empleo.

Comience desde ya a navegar por Internet tratando de participar en foros relacionados a su área de acción, puedes también crear tu propio blog y utilizarlo como plataforma de base para ir coleccionando contactos que podrían ayudarle en un momento dado a completar un sistema de Networking que te catapulte hacia ofertas que ni siquiera conocía y que son compatibles con tu perfil.

Las redes sociales, independientemente de la que use, son la mejor herramienta para crear una red de contactos entre amigos, antiguos colegas, ex-compañeros de trabajo, ex-compañeros del instituto o de la universidad, que pueden ponerlo en conocimiento de posibles vacantes disponibles que te puedan interesar o incluso servirle de referencia, debido a que se estima que un 70% de las ofertas de trabajo nunca se publican y se cubren a través de contactos.

También debe estar al corriente del acontecer nacional y local de su región. Lo mejor es leer diarios y revistas, lo que te mantendrá informado y te dará orientación a la hora de buscar trabajo en algún sector, incluso podría ayudarte a posponer tu decisión hasta un momento más adecuado.

Aquí incluímos las más destacables redes sociales de habla hispana (según mi opinión).

Facebook: seguro ya has oído mucho sobre ella.
Neurona: espacio virtual de y para profesionales.
Networking Activo: red de emprendedores y empresarios con fines comunes.
Spaniards: comunidad de españoles en el mundo.
Linkara: para conocer gente con aficiones comunes.
Gazzag: red social con tintes de red profesional (o viceversa).

Crea un perfil que se corresponda contigo (o varios):

El siguiente paso es conocer cuál es su perfil para poder centrarte en aquellas ofertas que realmente se adaptan a Usted, esto le ahorrará mucho tiempo en la búsqueda y evitará que introduzcas su CV en ofertas en las que posiblemente será rechazado, así que también evitará frustraciones.

El perfil profesional, es una descripción de las habilidades que un profesional o trabajador debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo específico.

Para elaborar tu perfil puede buscar en los periódicos y en las webs de empleo los perfiles similares al tuyo e ir construyendo el tuyo propio. Si tienes muchas habilidades puedes también construir varios perfiles y adaptarlos a las posibles ofertas que encontrarás en cada área. Nunca coincidirán de forma perfecta con las ofertas, pero si notarás muchas coincidencias.

El Curriculum Vitae ó Resumen Curricular:

"Tips” a tomar en cuenta a la hora de elaborar tu CV:

- No se limite a un único curriculum vitae. Prepare uno para cada tipo de posición o sector en los que tenga habilidades y experiencia y tengalos listos (varios ya impresos) por si acaso. Antes de enviar un CV asegúrese de realizar las adaptaciones que sean necesarias para acercar su perfil a lo que pide la oferta utilizando las mismas frases y palabras que usaron para publicar la misma.

- Escoja muy bien la foto pues, aunque le dirán que las empresas no discriminan, en realidad si lo hacen. En las grandes empresas se fijan incluso en la ropa con la que sale vestido. Toma en cuenta que en cierta forma es la primera impresión que recibe la empresa de ti, así que cuida tu apariencia y tómate una foto en donde salgas con ropa formal y con tu mejor semblante.

- Lo mejor es que lleve consigo (a donde quiera que vayas) una memoria USB con su CV siempre disponible, pues nunca se sabe cuando y donde te llamarán. Llévelos a todas las entrevistas pues siempre surgen imprevistos. Tengalos también disponibles en tu correo electrónico personal. Es conveniente que también lleves ya redactada una carta de presentación y un listado con tus referencias:

- Utilice todo lo plasmado en este post para elaborar tu CV y corríjalo a medida que vaya asistiendo a entrevistas, esa suele ser la mejor manera de mejorarlo, también le permitirá concentrarte y mentalizarte en sus aspiraciones profesionales y en sus fortalezas para posicionarte con brío frente a una oferta interesante.

- Vaya escogiendo y contactando a las personas de su entorno que podrían servirlee como "buenas referencias" tanto personales como laborales.

Disponibilidad para buscar:

Debe saber que tendrá que dedicar tiempo, tanto para la búsqueda, como para los posibles desplazamientos que realizará. Así que reconsidere si tomarse esos días de puente o vacaciones que tenías planeados o si es mejor guardarlos por si llaman a una entrevista que le interese, para que pueda utilizarlos sin tener que dar muchas explicaciones en su trabajo actual.

Una ventaja es poder estar siempre disponible para aprovechar una oportunidad en el momento en que se presente. Así pues, en este punto puedes comenzar a calcular lo siguiente:

- Días que le quedan de vacaciones por disfrutar (ya que es difícil que en un nuevo empleo te permitan tomar vacaciones de inmediato).
- Días que deberá dar como preaviso en la empresa (para saber a que atenerte si te sale una buena oferta que no puedes rechazar).

La búsqueda perfecta resulta en el empleo perfecto:

Buscar trabajo no es simplemente enviar su CV a diestra y siniestra, ha de actuar de forma profesional para que las agencias de reclutamiento lo perciban como tal. Debes convertirte en el candidato perfecto y para conseguirlo hay que pensar como un seleccionador de candidatos.

Debe hacerse experto en las técnicas más utilizadas en reclutamiento, búsqueda y selección, así como saber y conocer cuales podrían ser las etapas de un posible proceso de selección para poder actuar tal y como estas empresas esperan que actúe, pero sin ser predecible.

Si tienes tiempo para buscar otro empleo con calma y no estás desesperado, espera al último trimestre del año pues es la mejor época para encontrar buenas ofertas de empleo, debido a que las grandes multinacionales están en plena elaboración de sus presupuestos y pueden determinar qué posiciones nuevas se van a necesitar.

Si quieres cambiar de empleo ¡ya!:

Pues comience hoy mismo. La manera más eficiente de hacerlo es considerar lo siguiente:

1. Las vías: Utilice todas las vías posibles, pero concéntrece en las más prestigiosas, pues son las que también utilizan las mejores empresas. Seguro que ya conoce las de tu región. No se limites a Internet pues los diarios siguen siendo el medio más usado por las grandes multinacionales.

2. La perseverancia: Dedique todo el tiempo posible a la búsqueda y conviértelo en una prioridad. Sea proactivo y agresivo en tu búsqueda y si además es constante y perseverante seguro encontrará lo que estás buscando.

3. El perfil: Utilice el que has elaborado como referencia para la búsqueda y concéntrece en posiciones que se acerquen a él. Pero no se limite a empleos similares a los que venías haciendo y expande tus horizontes hacia otras posiciones donde se puedan aplicar tus habilidades en conjunto.

4. Las posibilidades: Durante la búsqueda es conveniente saber el número de ofertas Vs. los candidatos apuntados, la edad promedio buscada por las empresas para esa posición Vs la suya y cualquier otro análisis de la demanda de trabajo para esa posición u otros datos importantes del mercado laboral en el que te desenvuelves.

Hágale saber a sus familiares y amigos que estás buscando empleo, muchos de ellos regarán la voz entre sus conocidos. Nunca de sabe de cuáles fuentes pueden provenir buenas ofertas que se adapten a tu perfil profesional.

Llegan las primeras llamadas para fijar entrevistas:

- Es importante transmitir a las empresas de selección que estás tranquilo y que harás tu elección con calma. También hay que ser sincero y decir que estás incluido en varios procesos de selección. Jamás transmitas el mensaje de que estás buscando empleo de forma desesperada. Si te preguntan puedes decir algo como esto: “Aunque me ha ido bastante bien en la empresa "X", también he visto que he alcanzado mi techo o que no tengo espacio para crecer más profesionalmente hablando. Así que me he planteado un cambio en mi carrera que me permita desarrollarme profesionalmente en otra empresa en donde pueda utilizar mejor toda mi experiencia y habilidades”

Es importante que tenga respuestas coherentes a la pregunta: "¿Por qué desea cambiar de empleo?", pues las empresas no desean contratar a alguien que luego quiera irse por nimiedades o motivos incoherentes.

- Analicea en profundidad cada opción que surja, utilice uu instinto y su criterio para hacer su selección. Descarte de forma cordial y amigable las entrevistas de empresas que de antemano sepas que no te interesan y concentre sus esfuerzos en las opciones más viables e interesantes.

- Hable con conocidos y personas de su confianza y pregúnteles su opinión sobre las empresas que lo están entrevistando, le sorprenderán muchos de sus comentarios.

- Mantenga una buena relación con las empresas de selección aunque te hayan descartado. Por lo general guardarán tu CV por un tiempo así que no es aconsejable romper la relación. En caso de ser descartado, es importante que solicites un feedback de tus entrevistadores para que te digan las razones por las que no te escogieron lo que te servirá para reforzar cualquier debilidad.

En algunos casos en los que te hayan descartado, pueden volver a llamarte si su primera opción ya no está disponible o si les surge algún problema, así que nunca cierres una puerta y se siempre cordial con tus entrevistadores.

Recibes tu primera oferta:

Cuando lo llamen para hacerte una oferta o trata de indagar lo siguiente: El nombre de la empresa, la Posición y el Sueldo.

Inmediatamente cuelgue el teléfono entre en Internet y busque a la empresa en varios buscadores a ver que aparece. Ahora junto al nombre de la empresa introduzca palabras como: “apesta”, “negativo”, “ex-empleado” y “opiniones” para que el buscador también encuentre cualquier opinión negativa que la empresa pueda tener y que te sirva para hacerte una idea de ella a través de ex-empleados.

Es importante que no se precipite ni tome decisiones apresuradas. Algunas empresas tardan más que otras en completar sus procesos de selección de personal, por lo que te recomiendo esperar un tiempo prudencial antes de decidirte por alguna oferta en particular. Sobretodo si ha introducido su CV en varias ofertas u empresas.

Si alguna empresa llama demasiado pronto, trate de darle largas hasta lo máximo posible (pero sin correr el riesgo de perderla), pues es casi seguro que otras te llamarán en breve y es posible que también te puedan interesar.

Una vez hayas recibido varias ofertas de trabajo interesantes, analízalas con cuidado obteniendo la mayor cantidad posible de información sobre las empresas, la posición y el sueldo para poder tomar una decisión final.

Importante:

- Lleve una agenda de todas sus entrevistas y apunte los aspectos más relevantes. Es lo mejor que puedes hacer para no olvidarte de ninguna de ellas y hacer balance del proceso es ir anotándolas.

- Si ve que pasan las semanas y luego se convierten en meses y aún no ha encontrado el empleo que nadas buscando, vuelve sobre tus pasos, analiza la estrategia utilizada y revise si tiene alguna "fisura", ya que si sigue a conciencia todos los pasos descritos en éste post tendrás un nuevo empleo asegurado.

Resumen para verificar que has seguido todos los pasos:

1. Piense y conózcace a si mismo y sobre todo a sus posibilidades.

2. Defina el objetivo de la búsqueda y su carrera profesional.

3. Asegúrese de haber usado todas las fuentes de búsqueda de empleo.

4. Utilice el Networking (su red de contactos).

5. Estudie y analice a fondo las ofertas de empleo Vs. su perfil.

6. Lleve una agenda detallada de la búsqueda.

7. Prepare varios Curriculum Vitae.

8. Prepara las entrevistas de trabajo a conciencia.

9. Reflexione sobre los resultados de las entrevistas y regístrelos.

10. No olvide la opción del autoempleo. (EL BLOG SALMÓN)