¿Cómo funcionará el sistema de boleto electrónico?

Nación Servicios, una de las unidades de negocios del banco es la que se hará cargo de la gestión, mientras que la Secretaría de Transporte controlará la aplicación y tendrá a su cargo el financiamiento del proyecto.

El Nación adelantó que el e-boleto contará "una red masiva de bocas de distribución y recarga que abarcará la región" metropolitana. Además, aseguró que “la implementación de este sistema permitirá la distinción de tarifas especiales por horarios y por grupos diferenciales de usuarios como ser estudiantes, jubilados y personas con capacidades diferentes, entre otros".

En los hechos, será algo similar a la tarjeta Monedero, implementada ya en el subte de la ciudad de Buenos Aires y que permite la posibilidad de usarse en algunos comercios. El boleto electrónico constará de una tarjeta plástica recargable que permitirá olvidar las monedas y permitirá ahorrar tiempo.

"Al acercar la tarjeta a la máquina lectora se descontará el valor del viaje realizado, al funcionar por proximidad no tiene desgaste mecánico. El servicio no implicará un gasto adicional para el pasajero ni aumento de tarifas", explicaron desde el banco.

Las tarjetas se podrán adquirir en las terminales de ferrocarriles, subtes y colectivos. Su recarga en una primer etapa podrá realizarse en efectivo, pero luego se posibilitará la carga mediante tarjeta de débito, pago con tarjeta, cajeros automáticos y otros canales virtuales.(MINUTOUNO)