Cómo será la repatriación de capitales

La repatriación o blanqueo de capitales que no se destine a inversiones deberán permanecer inmovilizados al menos dos años, de acuerdo al proyecto de ley que el Gobierno envió ayer al Congreso. La iniciativa, que cosechó más dudas que elogios entre especialistas, y críticas en la oposición, contempla amplios beneficios impositivos para quienes blanqueen su dinero en negro y les garantiza quedar a salvo de persecuciones legales. Los tributaristas consideran que la medida será un éxito sólo si logra blanquear por lo menos 20 mil millones de dólares de los 150 mil millones que poseen los argentinos sin declarar.

El proyecto, que permite trasparentar incluso recursos a nombre de los familiares directos del contribuyente, prevé una alícuota de 8% para los fondos radicados en el extranjero que permanezcan en ese destino; de 6% para los depositados en la Argentina; de 3% para los que sean destinados a comprar títulos públicos; y de 1% para los utilizados en compra de viviendas, construcción o finalización de inmuebles, obras de infraestructura o inversiones en el agro, la industria o los servicios. Los beneficios alcanzarán sólo los recursos depositados al 31 de diciembre de 2007.

Entre las ventajas, el contribuyente no tendrá que declarar la fecha de compra de los recursos ni el origen de los fondos con que fueron adquiridos; quedará liberado de acciones legales, y será eximido del pago de impuestos no declarados.(CRITICA DIGITAL)