INFORMACIÓN GENERAL

Cómo serán los servicios durante el paro

El paro general convocado por el titular de la CGT Hugo Moyano y la movilización a Plaza de Mayo generó muchas preguntas entre las personas que deben ir a trabajar y movilizarse por la ciudad en relación a cuáles serán los servicios que funcionarán y los que no.

- Colectivos urbanos y de larga distancia: funcionarán con normalidad. La UTA no se adhirió a la protesta.

- Subtes: funcionarán con normalidad. Ni la UTA ni la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro, liderada por Néstor Segovia, se suman a los reclamos.

- Ferrocarriles: funcionarán, pero con demoras. Un sector liderado por Rubén "Pollo" Sobrero aseguró que se adhieren al acto en Plaza de Mayo, pero que de todos modos prestarán servicio para garantizar la movilización.

- Aeropuertos: Sugieren llamar a la prestadora del servicio para averiguar por cada vuelo en particular ya que los diferentes gremios involucrados en la actividad tomaron posturas distintas. APTA (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico) se adhiere al paro y moviliza; ATCPEA (Tripulantes de cabinas de Sol, Lan y Andes) se adhiere al paro y moviliza; APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) se adhiere, pero garantiza el servicio; APA (Asociación del Personal Aeronáutico) no adhiere al paro.

- Recolección de residuos: se verá afectada parcialmente.

- Bancos: los trabajadores bancarios adhieren al acto, pero no se movilizarán por lo que funcionarán con normalidad.

- Hospitales: funcionarán con normalidad.

- Estaciones de servicio: a partir del mediodía y hasta finalizar el acto, no se venderá combustible en adhesión a la protesta.

- Oficinas públicas: las pertenecientes al gobierno de la Ciudad trabajarán con normalidad, al igual que las provinciales y algunas nacionales (los estatales nucleados en ATE realizarán una movilización propia al Congreso).

Fuente: Terra