INTERNACIONAL

Con amplia ventaja, el PRI cerró campaña para volver al poder en México

El candidato opositor Enrique Peña Nieto cerraba el miércoles con aire triunfal la campaña hacia las elecciones presidenciales del domingo en México, respaldado por las últimas encuestas que lo colocaron con una sólida ventaja sobre el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

Un triunfo de Peña significaría el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó por 71 años hasta el 2000 y se caracterizó por controlar la vida pública del país con mano férrea y a menudo entre acusaciones de corrupción.

Tres encuestas publicadas el miércoles arrojaron que Peña, exgobernador del Estado de México, el más poblado del país, cuenta con un amplio diferencial de entre 10 y 17 puntos porcentuales sobre su más cercano rival, en el último día de la campaña iniciada el 30 de marzo.

En la principal plaza pública de Toluca, la capital del estado que gobernó, decenas de miles de personas le gritaron "¡Presidente, presidente!" en un mitin donde el candidato tenía a su lado la bandera nacional, un símbolo muy fuerte para los mexicanos y que tiene los mismos colores del PRI.

El abogado de 45 años, vestido de camisa blanca, llamó a la población a acudir a votar y argumentó que es importante "lograr realmente el triunfo contundente e inobjetable que queremos lograr el próximo 1 de julio", cuando López Obrador, al igual que en las elecciones del 2006, ha advertido que podría haber fraude.

"Me propongo ser un presidente de México que gobierne con respeto irrestricto a los principios de nuestra democracia, que respete nuestras instituciones", dijo Peña ante acusaciones de sus rivales de que un triunfo del PRI implicaría un regreso al autoritarismo en el país.

López Obrador tiene previsto realizar su cierre de campaña por la tarde en el Zócalo (plaza pública) de la Ciudad de México, bastión de la izquierda; mientras que Vázquez Mota hará lo propio en la noche en la occidental ciudad de Guadalajara.

En un sondeo del diario Reforma, Peña obtuvo 41 por ciento de la intención del voto, una baja de 1 punto porcentual respecto del sondeo anterior publicado el 19 de junio.

El apoyo para López Obrador, postulado por una alianza de izquierda encabezada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) subió 1 punto, a un 31 por ciento.

Josefina Vázquez Mota, candidata del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), obtuvo 24 por ciento de las preferencias en la encuesta.

El conservador PAN perdería el poder entre una población harta de la violencia de los cárteles de la droga, que ha dejado más de 55,000 muertos y miles de desaparecidos y desplazados desde que el presidente Felipe Calderón lanzó una campaña frontal contra estas organizaciones delictivas en el 2006.

"Tenemos que darle otra oportunidad al PRI, el PAN ya nos demostró que no pudo (...) como dicen: prueba no superada", dijo Ignacia Rodríguez, una comerciante de 50 años, un poco antes de comenzar el mitin donde muchos simpatizantes de Peña portaban corazones con su nombre.

Asistentes al mitin dijeron esperar ayudas económicas de Peña que le permitan paliar la pobreza, que afecta a casi la mitad de la población de 112 millones de habitantes.

Otro sondeo publicado el miércoles por la firma Buendía y Laredo para el diario El Universal mostró al candidato del PRI con 41.2 por ciento de la intención del voto, una clara ventaja sobre López Obrador, que obtuvo un 23.8 por ciento.

Mientras tanto, BGC publicó en Excélsior que Peña cuenta con 44 por ciento de apoyo frente al 28 por ciento de López Obrador. En los sondeos de BGC y Buendía y Laredo, Vázquez Mota tuvo una baja en las preferencias.

En las elecciones del domingo, cuando también será renovada la Cámara de Diputados y el Senado, están habilitados para votar cerca de 80 millones de mexicanos, el padrón electoral más grande de un país de habla hispana.

El sondeo de Reforma mostró que el PRI, junto con su aliado Partido Verde, alcanzaría la mayor cantidad de asientos en ambas cámaras, lo que le permitiría hacer avanzar algunas de sus reformas pero no realizar cambios constitucionales que requieren dos terceras partes del voto de los legisladores.

La alianza izquierdista que postuló a López Obrador, renuente a aprobar algunas reformas, se colocaría como segunda fuerza en la Cámara baja.

Fuente: Ambito.com