POLÍTICA

El Congreso convirtió en ley la expropiación de YPF

En medio de un clima de celebración, la Cámara de Diputados convirtió esta noche en ley la expropiación de la petrolera YPF, impulsada por la presidenta Cristina Kirchner, cosechó un amplio respaldo opositor y devolvió al Estado el control sobre la emblemática empresa.

Con 207 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones, la Cámara baja sancionó la norma, que mañana será promulgada por la jefa de Estado en un acto en la Casa Rosada.

El extenso debate de la iniciativa, que se extendió por dos jornadas y tuvo más de 200 discursos, estuvo enmarcado en un ambiente festivo, al que además de las barras oficialistas en los palcos se sumaron gobernadores, funcionarios, dirigentes políticos, sociales, de derechos humanos y gremiales, actores, deportistas y cantantes.

Además del Frente para la Victoria y los bloques aliados al kirchnerismo, acompañaron la norma en general la mayoría de la UCR, el completo del Frente Amplio Progresista (FAP), Proyecto Sur, el bloque de Felipe Solá y una minoría del Frente Peronista y de la Coalición Cívica.

En contra estuvieron el PRO, la mayor parte del Frente Peronista, Unión por Todos, en tanto que se abstuvieron la diputada Graciela Ocaña y un grupo de la CC.

Los palcos del recinto están repletos de personalidades de la política, el espectáculo, el deporte y los derechos humanos, quienes fueron convocados para celebrar la sanción de la norma. Afuera se vive un clima de fiesta con una marcha convocada por organizaciones K. En un escenario montado en la puerta de edificio, el vicepresidente Amado Boudou junto a otros miembros del Gobierno arengan a la multitud reunida en el lugar.

En el recinto estaban el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri; la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; el dirigente de MILES, Luis D´Elía; y el referente de la CTA alineada al Gobierno Hugo Yasky. También la actriz Andrea Del Boca; el intelectual de Carta Abierta, Ricardo Forster; el escritor y filósofo, José Pablo Feinmann; y los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli, pilotos de cuatriciclos.

El debate arrancó ayer a las 16 y pasó a un cuarto intermedio a la medianoche tras 62 discursos de oficialistas y opositores en el recinto. Fue retomado hoy y a las 18 se espera que cierre la lista de oradores y comiencen los discursos finales de los presidentes de bloque, tal como se acordó ayer en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria en la que se organizó la sesión.

A tres horas de haber comenzado, más de 30 diputados ya habían hecho uso de la palabra. En las dos jornadas de debate, las autoridades de la Cámara fueron estrictas a la hora de hacer respetar los cinco minutos que se les asignó a cada diputado para hacer uso de la palabra, por lo que si alguno se extendía se les retiraba el sonido para dar lugar al siguiente orador.

El debate arrancó con las voces del Frente para la Victoria (FPV) de los diputados María Eugenia Bernal (Jujuy) y Hernán Avoscán (Río Negro), quienes resaltaron que la iniciativa forma parte del "modelo de crecimiento con inclusión social" y "tiene un alto valor simbólico para todos los argentinos".

Fuente: Ambito.com