INTERNACIONAL
Con más de 400 debutantes, China volverá a ser en 2011 el mayor mercado de salidas a bolsa
China volverá a ser en 2011 el mayor mercado mundial por valor de las ofertas públicas de valores (OPV) en sus bolsas, incluidos los mercados de Shanghai, Shenzhen, Hong Kong y Taipei, a pesar de sus fuertes caídas este año, y de que cuatro de cada cinco inversores chinos han perdido dinero en sus apuestas bursátiles.
A pocos días de que concluya 2011, y sin OPV de especial magnitud previstas para lo que queda del año, las cuatro bolsas chinas sumarán así 410 aperturas de capital en 2011. De esta forma, se puede decir que desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de este año han recaudado fondos por un valor valor que asciende a u$s 79.300 millones si se considera las distintas divisas.
Así y todo, esto supone una caída de un 42% respecto de lo recaudado mediante OPV durante 2010, según señala un estudio llevado a cabo por la consultora Ernst & Young. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esa fuerte caída está dentro de la tendencia mundial. Es que el valor recaudado en todos los recintos bursátiles del planeta mediante OPV en 2011 también caerá un 40%. Traducido en números, esto representa en total unos u$s 170.000 millones. “China ha sido un motor clave en la reaparición de las ofertas públicas de valores en los días siguientes a la recesión mundial”, destacó uno de los socios de la consultora Ernst & Young en China, Yuan Yongmin.
“En 2010 las bolsas chinas encabezaron la salida de nuevas empresas al mercado y esta tendencia continuó en 2011 con las bolsas de Hong Kong, Shenzhen y Shanghai, entre las cinco que más capital han recaudado”, precisó el ejecutivo.
Las mayores salidas a bolsa de este año en los recintos bursátiles chinos fueron las de Glencore International, que recaudó u$s 10.000 millones, y Prada SpA, con u$s 2.500 millones, ambas en Hong Kong.
Esto puso al recinto de la ex colonia británica a la par con el mercado de Nueva York en cuanto a valor recaudado mediante OPV en 2011.
Sin embargo, la más activa del mundo en cuanto a OPV en el primer semestre de 2012 será previsiblemente la Bolsa de Shenzhen, de acuerdo a lo que indica el estudio. El recinto de Shenzhen está especializado en pequeñas y medianas empresas, pero es un mercado muy concurrido por las firmas del delta del río Perla, uno de los principales polos industriales de China, ubicado en la provincia de Cantón, al sureste del país.
No caben dudas de que 2011 ha sido un año difícil para las bolsas chinas, en un momento en que su principal indicador, el índice general de Shanghai, ha caído un 22% en lo que va de año, aunque menos que el índice general de Shenzhen, que se ha derrumbado un 29%.
El 87,2% de los accionistas chinos ha perdido dinero en el mercado de valores en los últimos meses, según publicó el diario “China Securities Journal”. A su vez, el 6% de los encuestados ha perdido más de un 70% del valor de sus acciones en lo que va del corriente año.
El director de la Oficina de Servicios Financiero de Shanghai, Fang Xinhai, declaró precisamente ayer que la reforma que se está preparando sobre la normativa actual de salida de nuevas acciones al mercado chino debe ser acelerada todo lo posible. “El precio de salida de las acciones tiene que ser rebajado, porque el nivel de precios actual es demasiado alto”, señaló Fang en un foro especializado celebrado en Shanghai.
Fuente: El Cronista