ECONOMÍA

Córdoba y Santa Fe buscan lanzar bono en conjunto

Dos de las mayores provincias de la Argentina comenzarán hoy a explorar una herramienta de financiamiento inédita. Córdoba y Santa Fe procurarán emitir deuda en forma conjunta para iniciar la construcción de un acueducto interprovincial que lleve agua a ambas provincias desde el río Paraná. La iniciativa será analizada desde las 11 por los gobernadores José Manuel De la Sota y Antonio Bonfatti, quienes estarán acompañados de sus principales ministros para evaluar también la posibilidad de una “armonización tributaria” entre los dos distritos, lo que volvería a abrir la puerta para la trunca reforma impositiva en Santa Fe.

La idea de contraer endeudamiento conjunto se baraja en las dos administraciones provinciales desde hace al menos dos meses, cuando los entonces gobernadores Juan Schiaretti y Hermes Binner acordaron la construcción de un acueducto que lleve agua potable a la ciudad de Córdoba, a la región centro-este de esa provincia y al centro-oeste santafesino.

Sin detalles sobre la letra chica de la iniciativa, es una incógnita la forma en que ambas administraciones se presentarán ante los mercados, dadas las particularidades que diferencian a sus finanzas. Córdoba, por caso, debió ser incluida en el programa de refinanciación de deudas que firmó la Nación con 16 provincias. Santa Fe, por el contrario, no solo no integró ese grupo sino que le reclama al Estado Nacional una deuda de $ 8.000 millones. Para definir el andamiaje técnico de esta propuesta se reunirán, junto a De la Sota y Bonfatti, los ministros santafesinos Rubén Galassi (Gobierno y Reforma del Estado), Ángel Sciara (Economía) y Antonio Ciancio (Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente) con sus pares cordobeses.

El temario del encuentro entre los dos gobernadores, sin embargo, no se agota en el financiamiento para el acueducto. El cordobés y el santafesino también hablarán sobre la realización de misiones comerciales conjuntas para la promoción de exportaciones y sobre diferentes aspectos en materia de seguridad. Por eso, se sumarán al encuentro el ministro de Seguridad de Santa Fe, Leandro Corti; y el de la Producción, Carlos Fascendini. Y tocarán un tema sensible para el socialismo santafesino: la armonización tributaria entre ambas provincias.

Desde que el Partido Socialista asumió al frente de la provincia, con la victoria de Binner en 2007, intentó que la Legislatura le apruebe una reforma impositiva, recurrentemente rechazada por los bloques del peronismo. Bonfatti avisó que no depondrá ese proyecto que, originalmente, preveía aumentar 2,5% el impuesto por Ingresos Brutos a unas 1.200 empresas constructoras y reformular el tributo inmobiliario para desdoblar el rural y el urbano y aplicar el revalúo hecho en 2002, entre otros puntos.

En caso de que acuerde con De la Sota la armonización tributaria, el santafesino verá cómo una vez más se abre la puerta para discutir la reforma provincial porque, sin ir más lejos, Córdoba les cobra Ingresos Brutos a industrias que en Santa Fe están exentas. Según la administración socialista, la provincia obtiene más de dos tercios de sus recursos de tributos federales, lo que la deja pendiente de la cuestionada distribución que hace el Ejecutivo nacional de la Coparticipación.

Tras la reunión quedará allanado además otro camino: el de la articulación política entre dos de los cuatro distritos más importantes del país, tanto a nivel económico como en peso electoral. Uno gobernado por un peronista que supo mostrarse lejos del kirchnerismo. El otro, por uno de los pocos gobernadores de signo opositor al gobierno nacional.

Fuente: El Cronista