INFORMACIÓN GENERAL

Cristina Fernandez anunció que impulsará la eliminación de troqueles en medicamentos

La presidente Cristina de Kirchner afirmó que promoverá que se reemplace el sistema de troqueles que se utilizan en los medicamentos para que las obras sociales reclamen reintegros al Estado, operativa que quedó fuertemente cuestionada por las causas que la Justicia investiga sobre supuestos fraudes, además de los casos en los que se detectó una red dedicada a la venta de remedios adulterados.

"Vi que aquí no se utiliza el troquel, sino el sistema de estampilla, que permite que la caja se rompa y no se vuelva a usar. Vamos a ver si podemos usar la estampilla para dar una vuelta más a la seguridad de los medicamentos", dijo la mandataria al inaugurar una nueva planta de medicamentos oncológicos en la localidad bonaerense de Pilar.

Cristina hizo una mención directa a las "estafas" con los troqueles y dijo que quienes realizaron este tipo de operaciones ilícitas "trafican con lo más terrible, que es la enfermedad". "Es algo más que corrupción, afecta la dignidad humana", remató.

Las obras sociales sindicales, a través de la APE, cobran del Estado reintegros por medicamentos y tratamientos de alta complejidad. Para hacerlo deben presentar los troqueles. Una de las causas que se tramita en la Justicia Federal investiga si gremialistas y empresarios se dedicaban a estafar al Gobierno mediante la falsificación de troqueles.

En los próximos días se espera que la Auditoría General de la Nación (AGN) haga público un informe en el que revelará graves irregularidades con los tratamientos que pagaba la APE. Entre los casos que trascendieron, se informó que hay 117 beneficiarios con la fecha de prescripción, la de práctica o el tratamiento posterior a sus fallecimientos . Incluso, se existe una operación de cadera a un paciente de 178 años.

Las estafas investigadas son millonarias e involucran a decenas de gremios. Entre ellos están el de Camionero, de Hugo Moyano, y La Bancaria, por la que su secretario general Juan José Zanola estuvo preso cerca de dos años. Otros que están implicados son los de Comercio Docentes, Ferroviarios, y Colectiveros.

En simultáneo otra causa, la denominada "mafia de los medicamentos" y que también involucra a sindicalistas y empresarios, investiga la venta de remedios adulterados y vencidos.

• Malvinas

Por otro lado, la mandataria se refirió al conflicto con Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas y aseguró que Argentina insistirá "una y otra vez en la no militarización de la región" y destacó la necesidad de "darle una mano a la paz" y "respetar lo que ordenan los organismos internacionales a los que todos estamos sometidos".

"Quiero recordar siempre a todos los que aún quieren agitar banderas de militarización un llamado a que hay que resolver las diferencias y conflictos de otro modo, que es posible hacerlo y que Argentina siempre va a estar del lado de la paz", aseveró la mandataria al inaugurar una planta de medicamentos oncológicos en el partido bonaerense de Pilar.

Cristina de Kirchner recibirá esta tarde en la residencia de Olivos el Informe Rattembach por parte de los miembros de la comisión que integran los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, con la participación del hijo del autor de ese documento, coronel (RE) Augusto Rattenbach.

El documento fue elaborado por una comisión de Análisis y Evaluación de las responsabilidades políticas y estratégicas militares durante el conflicto bélico del Atlántico Sur en 1982.

Estuvo presidido por el teniente general (RE) Benjamín Rattenbach, con la participación de otros representantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, quienes evaluaron el accionar militar durante la guerra de Malvinas en base a informes solicitados a quienes tuvieron la máxima responsabilidad en los hechos y así determinaron responsabilidades de los estamentos militares durante el conflicto.

El pasado 8 de febrero, por decreto, la mandataria dispuso la desclasificación del Informe, para obtener "mayores elementos" respecto a la actuación militar durante la guerra de Malvinas. El 2 de diciembre de 1982 el gobierno militar de Reynaldo Bignone impulsó mediante la resolución 15 la creación de una comisión de análisis y evaluación de las responsabilidades políticas y estratégicas durante el conflicto con Gran Bretaña iniciado el 2 de abril de aquel año.

La entrega contará con la asistencia del ministro de Defensa, Arturo Puricelli; el vicecanciller, Eduardo Zuaín; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini; y otros funcionarios.

La jefa de Estado inició su actividad oficial matutina en su gabinete de trabajo de la residencia de Olivos. La segunda actividad la llevará a Pilar, donde encabezará el acto de inauguración de una nueva planta de desarrollo y producción de medicamentos oncológicos.

Fuente: Ambito.com