Cristina Kirchner estará en la apertura de dos represas hidroeléctricas

La Presidenta encabezará hoy, a las 13, el acto en la localidad Santacruceña de Puerto Santa Cruz. Las dos represas demandará una inversión superior a los 2.000 millones de dólares, detalló el intendente de esa localidad, Pedro González.

González detalló "dos consorcios presentaron la oferta económica que se dará a conocer mañana (por hoy) durante la visita oficial a nuestra localidad de la Presidenta".

"Se trata de una obra largamente esperada por los pioneros de la región, se trata de terminar con una espera de 50 años a partir de la cual no sólo vamos, desde esta región a sumar energía al país, sino que además asegura el desarrollo de la zona", añadió el intendente de Puerto Santa Cruz, localidad emplazada sobre la margen derecha del río homónimo, 280 kilómetros al norte de Río Gallegos.

Las represas a construir son Cóndor Cliff y La Barrancosa, que serán emplazadas a 80 y 60 kilómetros del lago Argentino sobre el río Santa Cruz, considerado en importancia el cuarto caudal del país, a razón de 700 metros cúbicos por segundo.

Confirmó que de acuerdo a los plazos "comenzará la etapa de construcción en los primeros meses del próximo año", y aseguró "que en esa etapa la obra demandará alrededor de 3.000 puestos de trabajo".

"Junto al gobierno nacional y provincial y las comunas de la región, El Calafate, Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedrabuena, trabajamos para articular las políticas a ejecutar para el desarrollo que nos espera", apuntó.

Sobre las acciones en marcha destacó, "pusimos en marcha, a través de una agencia de empleo una base de datos de registro por especialidades a los efectos de contratar mano de obra local, somos concientes que parte del personal requerido en la etapa de construcción será de afuera, entonces también trabajos en la infraestructura necesaria", dijo.

Puerto Santa Cruz tiene actualmente 6.000 habitantes y Piedra Buena, localidad ubicada a 30 kilómetros de la primera, 7.000 habitantes, "Según la demanda estimada, ambas trabajamos para reforzar la estructura con la que contamos, pensamos en un diseño, especialmente en lo habitacional que se conserve para la etapa de funcionamiento de las represas, no queremos asentamientos satélites, aquellos que una vez concluida la obra sean abandonados", señaló González al reflejar el desarrollo que tendrá la región.

Según el proyecto, las represas generarán el 16 por ciento de la oferta hidroeléctrica del país, inyectando al sistema eléctrico nacional, alrededor de mil megavatios más y de acuerdo a los pliegos serán construidas en un plazo de cuatro años.

El acto será encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Daniel Peralta, entre otros funcionarios del gabinete nacional y provincial.

Se concretará en la sede del gimnasio polideportivo comunal a las 13 y en ese marco hablarán el intendente local, el gobernador y al cierre, la Jefa de Estado. (TELÁM)